Categorías: Economía

La digitalización de la banca, clave para tratar con unos clientes “más exigentes y mejor informados”

En un escenario todavía muy complicado para el sector financiero, el proceso de digitalización como catalizador de mayores ingresos y menores costes ha sido uno de los asuntos clave en torno al que ha girado la primera jornada del XXIV Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, que ha reunido hoy en Madrid a algunos de los primeros espada de la banca española.

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha aprovechado su intervención en este foro para apuntar que uno de los retos a los que se enfrenta tanto el banco como el conjunto del sector pasa por “rediseñar la relación con los clientes”, que ahora “son más exigentes y están mejor informados”, por lo que reclaman “un mejor servicio a menor coste”.

Al mismo tiempo, Álvarez ha apuntado que la entidad debe lidiar con la baja rentabilidad de los mercados maduros en los que está presente, así como con la nueva competencia que supondrán startups y fintech que están intentando aprovechar las nuevas tecnologías para irrumpir en el mercado.

Frente a este escenario, el consejero delegado del Santander ha explicado que la nueva estrategia del banco pasa por una “transformación comercial” y un aumento de la eficiencia que sean compatibles con un aumento del capital. Es aquí donde surge la digitalización, que puede suponer por un lado “una aceleración de los ingresos” -”una de las asignaturas pendientes del sector”-, y por el otro, una reducción de los costes.

El proceso de digitalización de la banca “acelera la transformación comercial, mejora la calidad del servicio y permite ahorrar costes”, ha señalado Álvarez, que ha explicado que el Santander se ha planteado el objetivo de tener 30 millones de clientes digitales en 2018, frente a los 25 millones de 2016.

También el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, ha aprovechado su intervención para reflexionar sobre el proceso de transformación digital de la banca, que “no es sólo gadgets bonitos”, sino también una herramienta para aumentar la eficiencia y ganar rentabilidad en el negocio.

Tal y como ha destacado, el mundo digital y el analógico “no son dos mundos separados, sino que conviven”. “Hay clientes nativos digitales pero también van a necesitar un contacto humano, presencial para determinadas decisiones” de su vida, ha explicado, para reflexionar asimismo que “la transformación se tiene que hacer desde dentro”.

Bankia anuncia su regreso a la promoción inmobiliaria

Bankia tiene previsto volver a la promoción inmobiliaria, el negocio que provocó buena parte de su deterioro financiero, el año que viene. Así lo ha anunciado su consejero delegado, José Sevilla, que ha argumentado esta decisión en la recuperación experimentada por el sector y el nivel de solvencia recuperado por la entidad desde la implantación de su plan de reestructuración. “Estamos pensando en hacer algo de negocio, creemos que va a haber oportunidades”, ha explicado.

En palabras del consejero delegado, el regreso de Bankia al ladrillo se habría producido ya de no ser por “el corsé de Bruselas”, expresión con la que se ha referido a las limitaciones impuestas desde la Comisión Europea a la entidad a cambio del millonario rescate público gracias al cual sigue en pie.

Durante el Encuentro Financiero, Sevilla ha explicado que 2017 supone el último año de vigencia del Plan de Reestructuración de la entidad aprobado por las autoridades en 2012, que supuso una serie de “limitaciones” en asuntos como el negocio, las políticas de precio -sobre todo el pasivo- e incluso limitaciones geográficas.

Aunque estas limitaciones “tienen una lógica en vistas a la competencia”, al mismo tiempo “dificultan el negocio”, ha recordado el banquero, que cree que su desaparición supone una “fuente de oportunidades” de cara al futuro. En ese sentido, a partir del próximo ejercicio Bankia podrá emprender nuevos negocios que no ha podido desarrollar en los últimos cinco años o llevar a cabo operaciones corporativas como la fusión con BMN, lo que “facilitará el proceso de privatización” y la “devolución de las ayudas”.

Tal y como ha explicado, gracias a los resultados obtenidos en los últimos cuatro años por el proceso de reestructuración que se ha realizado, Bankia ha podido repartir 820 millones de euros en dividendos, una de las palancas para avanzar en la devolución de estas ayudas. Entre los dividendos cobrados por el Estado, máximo accionista del banco a través del FROB, y la venta de un 7,5% de la entidad en 2014, Bankia ha devuelto ya unos 1.800 millones de euros.

La primera representante del sector bancario en participar en el Encuentro ha sido María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, que ha reflexionado que la regulación del sector bancario es necesaria, pero que el “abuso” de ella puede ser “pernicioso”. Si al final la regulación nos acaba marcando el paso de lo que tenemos que hacer, los productos que tenemos que vender, lo que hay que pagar, cómo, a quién y en qué forma, se coartan los grados de libertad para actuar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La digitalización de la banca, clave para tratar con unos clientes “más exigentes y mejor informados”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace