Economía

La deuda pública se reduce en 4.281 millones pero se mantiene por encima de 1,60 billones

Se trata del segundo descenso mensual desde diciembre de 2023, aunque la deuda se mantiene aún por encima de los 1,60 billones de euros. Eso sí, se aleja del máximo alcanzado el mes de marzo (1,613 billones).

La caída en mayo se debe exclusivamente al descenso de la deuda de la Administración Central, ya que tanto el endeudamiento de las comunidades autónomas como de los ayuntamientos ha repuntado ligeramente durante el mes de abril, al tiempo que la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.

Sin embargo, en el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 58.460 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que en endeudamiento se situó en el primer trimestre en el 109% del PIB, por encima del objetivo del Gobierno para todo el año.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

Cae la deuda del Estado, pero sube en CCAA y Ayuntamientos

En mayo la deuda del Estado se situó en 1.443.543 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,4% y 6.060 millones de euros menos en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 5,3%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda ligeramente frente al mes de abril, hasta los 332.914 millones de euros, 3.752 millones de euros más (+1,1%), aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 2,2%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en mayo en el mismo nivel, con 116.169 millones de euros. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en mayo de 23.459 millones de euros, 1% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública se reduce en 4.281 millones pero se mantiene por encima de 1,60 billones

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace