Economía

La deuda pública se reduce en 4.281 millones pero se mantiene por encima de 1,60 billones

Se trata del segundo descenso mensual desde diciembre de 2023, aunque la deuda se mantiene aún por encima de los 1,60 billones de euros. Eso sí, se aleja del máximo alcanzado el mes de marzo (1,613 billones).

La caída en mayo se debe exclusivamente al descenso de la deuda de la Administración Central, ya que tanto el endeudamiento de las comunidades autónomas como de los ayuntamientos ha repuntado ligeramente durante el mes de abril, al tiempo que la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.

Sin embargo, en el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 58.460 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que en endeudamiento se situó en el primer trimestre en el 109% del PIB, por encima del objetivo del Gobierno para todo el año.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

Cae la deuda del Estado, pero sube en CCAA y Ayuntamientos

En mayo la deuda del Estado se situó en 1.443.543 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,4% y 6.060 millones de euros menos en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 5,3%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda ligeramente frente al mes de abril, hasta los 332.914 millones de euros, 3.752 millones de euros más (+1,1%), aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 2,2%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en mayo en el mismo nivel, con 116.169 millones de euros. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en mayo de 23.459 millones de euros, 1% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública se reduce en 4.281 millones pero se mantiene por encima de 1,60 billones

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

22 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

50 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

10 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

21 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace