Economía

La deuda externa de España alcanzó los 13.375 millones de euros a cierre de 2020

Durante el primer semestre de 2021, la deuda externa de España se redujo un 1% adicional.

El informe ha sido presentado por el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados.

Esta deuda consiste en derechos de cobro que el Estado español posee frente a deudores extranjeros, derivados de las operaciones financieras promovidas por España en el marco de la política de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas, de la política de cooperación al desarrollo internacional, y de operaciones puntuales para otros fines, como puede ser preservar la estabilidad financiera a nivel global.

Del total de deuda, cerca de la mitad –unos 6.367 millones de euros– corresponden a operaciones de apoyo oficial a la internacionalización de empresas españolas. Por áreas geográficas, Europa sigue representando el 50% de la deuda externa, destacando la deuda frente a Grecia. Le siguen Iberoamérica, con el 22% del total; Asia (6%) y Norte de África (6%).

Por otra parte, la deuda contraída por las economías más pobres con España volvió a disminuir a cierre de 2020, con 337 millones de euros. Este descenso está motivado en parte por las condonaciones de deuda efectuadas a los países más pobres y endeudados.

De hecho, en abril de 2020 se lanzó una iniciativa para la moratoria del servicio de la deuda externa, dirigida a otorgar a aquellos países de renta baja que lo solicitasen, un aplazamiento de sus vencimientos de deuda más inmediatos, de manera que pudiesen reorientar recursos presupuestarios a la lucha contra las consecuencias socioeconómicas de la pandemia dentro de su territorio.

A través de esta iniciativa, 48 países se beneficiaron de un alivio de deuda que, a 30 de junio de 2021, alcanzaba un valor total de 10.250 millones de dólares (9.096 millones de euros).

Con carácter complementario, se lanzó posteriormente una segunda iniciativa multilateral del G-20 y el Club de París dirigida a los países de renta baja que presenten vulnerabilidades de deuda de carácter estructural a los que se les ofrecerá un alivio de deuda cuyos términos se decidirán caso por caso, de acuerdo con las necesidades de cada país deudor. Actualmente se están negociando los primeros tratamientos de alivio de deuda en el marco de esta iniciativa.

PROGRAMAS DE CONVERSIÓN DE DEUDA

España cuenta con una cartera de 27 programas de conversión de deuda por inversiones en desarrollo en 21 países diferentes, que en términos agregados suponen la condonación de 1.230 millones de euros y la movilización de 862 millones para financiar proyectos de desarrollo en los países beneficiarios.

En este punto destaca África con 17 programas en vigor, seguida de Iberoamérica con 9. Por sectores, los proyectos financiados por estos programas se concentran principalmente en sectores estrechamente vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, tales como el agua y saneamiento, la educación o la sanidad.

En 2021 se produjo la entrada en vigor de un nuevo programa de conversión de deuda con la República de Guinea-Bissau, que se dirigirá a financiar, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, un proyecto de refuerzo nutricional y lucha contra la inseguridad alimentaria en territorio guineano, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

También en 2021 se procedió al cierre del programa de canje de deuda con Costa Rica, tras haberse completado la utilización de los fondos disponibles para financiar proyectos de refuerzo medioambiental.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda externa de España alcanzó los 13.375 millones de euros a cierre de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace