Mercados

La deuda de EEUU deja de ser un refugio para los inversores internacionales

“En 2020, EEUU registraron salidas de capitales extranjeros de los bonos del Tesoro, lo que es notable porque -como activo de refugio seguro- deberían haber visto entradas en un momento de mayor aversión al riesgo”, apunta el lobby financiero.

De hecho, los flujos muestran que las entradas extranjeras en los bonos del Tesoro han tenido una tendencia a la baja “durante muchos años, que llegó a su punto álgido en 2020, cuando los bancos centrales extranjeros tuvieron que vender bonos del Tesoro para movilizar dólares”. A ello se sumó además que “no hubo una demanda compensatoria de bonos del Tesoro -incluso teniendo en cuenta la extrema aversión al riesgo-, a diferencia de lo que ocurrió con los bunds o los JGB [bonos japoneses], que vieron aumentar las entradas”.

“Un solo dato no marca una tendencia, pero -dado lo centrales que son los bonos del Tesoro para el sistema financiero mundial- esto puede ser preocupante”, avisa el IIF.

A pesar de que los flujos han aumentado en 2021, esto no supone un alivio para los autores del informe. “Un activo de refugio, como los bonos del Tesoro de EEUU pretenden ser, debería ver las entradas cuando los tiempos son malos y las salidas cuando son buenos, como ha sido el caso de los bonos del gobierno alemán y japonés”. En cambio, los treasuries “parecen ser procíclicos y no anticíclicos, con salidas en el punto álgido de la crisis”.

Por otra parte, el repunte de las entradas de bonos del Tesoro  estadounidense este año “no es más que el reembolso de las salidas en 2020”. Si se suman los flujos acumulados hacia los títulos con cupón desde principios de 2020, el total sigue siendo “ligeramente negativo”, incluso teniendo en cuenta las entradas recientes.

“Dada la importancia del mercado del Tesoro para el sistema financiero mundial, la naturaleza procíclica de los bonos del Tesoro es notable y preocupante”, avisa el IIF.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de EEUU deja de ser un refugio para los inversores internacionales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace