Mercados

La deuda de EEUU deja de ser un refugio para los inversores internacionales

“En 2020, EEUU registraron salidas de capitales extranjeros de los bonos del Tesoro, lo que es notable porque -como activo de refugio seguro- deberían haber visto entradas en un momento de mayor aversión al riesgo”, apunta el lobby financiero.

De hecho, los flujos muestran que las entradas extranjeras en los bonos del Tesoro han tenido una tendencia a la baja “durante muchos años, que llegó a su punto álgido en 2020, cuando los bancos centrales extranjeros tuvieron que vender bonos del Tesoro para movilizar dólares”. A ello se sumó además que “no hubo una demanda compensatoria de bonos del Tesoro -incluso teniendo en cuenta la extrema aversión al riesgo-, a diferencia de lo que ocurrió con los bunds o los JGB [bonos japoneses], que vieron aumentar las entradas”.

“Un solo dato no marca una tendencia, pero -dado lo centrales que son los bonos del Tesoro para el sistema financiero mundial- esto puede ser preocupante”, avisa el IIF.

A pesar de que los flujos han aumentado en 2021, esto no supone un alivio para los autores del informe. “Un activo de refugio, como los bonos del Tesoro de EEUU pretenden ser, debería ver las entradas cuando los tiempos son malos y las salidas cuando son buenos, como ha sido el caso de los bonos del gobierno alemán y japonés”. En cambio, los treasuries “parecen ser procíclicos y no anticíclicos, con salidas en el punto álgido de la crisis”.

Por otra parte, el repunte de las entradas de bonos del Tesoro  estadounidense este año “no es más que el reembolso de las salidas en 2020”. Si se suman los flujos acumulados hacia los títulos con cupón desde principios de 2020, el total sigue siendo “ligeramente negativo”, incluso teniendo en cuenta las entradas recientes.

“Dada la importancia del mercado del Tesoro para el sistema financiero mundial, la naturaleza procíclica de los bonos del Tesoro es notable y preocupante”, avisa el IIF.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de EEUU deja de ser un refugio para los inversores internacionales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace