Categorías: Internacional

La desregulación de Trump permitirá a la gran banca disparar un 20% sus beneficios

Los vientos de desregulación que soplan desde Washington podrían suponer sumar 27.000 millones de dólares a los beneficios brutos de los seis grandes bancos de Wall Street, o, lo que es lo mismo, un incremento de un 20% en las ganancias antes de impuestos, de acuerdo con un análisis realizado por Bloomberg a partir de analistas y los propios informes de las entidades.

De acuerdo con el medio estadounidense, JP Morgan Chase y Morgan Stanley serían los más beneficiados de los cambios en la regulación bancaria propuestos por la Administración de Donald Trump, con incrementos del 22% en los beneficios antes de impuestos. El menos favorecido sería Goldman Sachs, que aun así ganaría un 16% más. Para Bank of America Merrill Lynch, la mejora sería del 21%, mientras que para Wells Fargo y Citigroup se traduciría en unos incrementos del 19% cada uno.

Los cálculos de Bloomberg se basan en gran medida en los ajustes que los bancos podrían hacer en el mix de valores que poseen y los intereses que generan dichos activos. Los cambios propuestos permitirán a los bancos más grandes, de concretarse, captar más depósitos, mover una mayor parte de sus excesos de efectivo hacia treasuries y bonos municipales de mayor rentabilidad, y emitir un monto menor de deuda, más costoso que los depósitos de los clientes.

En concreto, entre los cambios propuestos en junio por el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el que probablemente tendría mayor impacto es el que permitiría a los bancos comprar bonos del tesoro enteramente con dinero prestado. También se permitiría contabilizar los bonos municipales como activos líquidos o fáciles de vender, se requeriría menos deuda de la que no debe ser pagada si un banco quiebra, y se facilitaría el cumplimiento de las normas surgidas tras la crisis.

La administración Trump podría llevar a cabo estos cambios sin necesidad de que sean aprobados por el Congreso, señala Bloomberg, que recuerda no obstante que la Reserva Federal ha liderado los esfuerzos para endurecer la regulación, lo que podría traducirse en nuevas tensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

La desregulación de Trump permitirá a la gran banca disparar un 20% sus beneficios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace