Categorías: Nacional

“La desinversión en Sanidad del Gobierno pone en grave riesgo el sistema sanitario”

El Gobierno de Mariano Rajoy ya ha dejado entrever algunas pinceladas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ha diseñado para 2018. El Ministerio de Hacienda remitió la semana pasada, tal y como informó EL BOLETÍN, a Bruselas su Plan Presupuestario. Y en él se descubre que la inversión pública en Sanidad del próximo año bajará por primera vez del 6% del PIB. Deberá conformarse con un 5,8% de la riqueza nacional. Algo que no ha pasado desapercibido en el sector.

“La reducción del porcentaje del PIB destinado a Sanidad prevista por el Gobierno demuestra que los recortes no han acabado”, denuncian desde el Sindicato de Enfermería, SATSE. De hecho, las señales de alarma no han tardado en encenderse advirtiendo de que “los ciudadanos y profesionales continuarán sufriendo el deterioro progresivo de nuestro sistema sanitario”.

El plan enviado por Cristóbal Montoro a Europa ha caído como un jarro de agua fría en el Sindicato de Enfermería. Y más al ver las promesas que ha ido lanzando el Gobierno con el fin de la crisis. “Antes y durante la crisis nos reiteraron las autoridades públicas y responsables políticos que la necesidad de hacer recortes era coyuntural y que, una vez superada la misma, se volvería a asegurar una inversión adecuada en nuestro SNS, ahora, lamentablemente, vemos que no es así”, lamentan desde la organización.

Y es que, según SATSE, el camino que está tomando el Ejecutivo de Rajoy va en el sentido contrario. “El objetivo debería ser aumentar, al menos, hasta el 7% el gasto público destinado a Sanidad”, aseveran. Montoro no coincide: caerá al 5,8%, lo que supone 0,2 puntos menos que la cifra actual. De esta manera, como analizan desde el sindicato sanitario, “se continuará la política de desinversión pública en el Sistema Nacional de Salud y, con ello, los graves problemas que sufren los ciudadanos y profesionales”.

Mientras tanto, el gasto sanitario en España continúa alejándose de la media europea, la cual se situó en 2015 el 7,2%, según Eurostat. “Y la mayoría de los países han vuelto a aumentos sus correspondientes partidas sanitarias tras los años de crisis”, matizan desde el Sindicato de Enfermería. Las consecuencias ante esta cifra diseñada por Montoro no se harán esperar, a juicio de la organización sindical: “Esta desinversión sanitaria pone en grave riesgo el mantenimiento y sostenibilidad futura del sistema sanitario, advirtiendo que se cronificarán problemas, como el aumento de las listas de espera, la reducción o cierre de servicios y la escasez de profesionales, principalmente, enfermeras, y recursos materiales”.

Acceda a la versión completa del contenido

“La desinversión en Sanidad del Gobierno pone en grave riesgo el sistema sanitario”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

29 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace