Economía

La demanda eléctrica, tras dos años de caídas, sube un 1,4% en 2024

En términos brutos, el consumo eléctrico a lo largo del año pasado alcanzó los 247.038 gigavatios hora (GWh), lo que supone un crecimiento del 0,8% frente a 2023.

La demanda eléctrica venía de registrar dos fuertes descensos en los años precedentes, con una caída del 1,9% en el ejercicio 2023 y del 3,2% en 2022, y, a pesar de este repunte, se mantiene en unos niveles todavía muy bajos, incluso inferiores a los de 2020, cuando el Covid-19 llevó al confinamiento durante un periodo de ese ejercicio.

En diciembre, la demanda eléctrica cerró el año con un aumento del 1,5% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estimó una demanda de 21.473 GWh, un 1,4% más que la de diciembre de 2023.

En el último mes del año, las renovables generaron 10.798 GWh y alcanzaron una cuota sobre el total del 47,6%, mientras que el 67,1% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente.

La eólica, con una cuota del 23,1%, se mantuvo al frente de las tecnologías en el ‘mix’; seguida por el ciclo combinado (22,6%), la nuclear (18,7%) y la hidráulica, responsable del 11,2% del total. Por su parte, la solar fotovoltaica creció un 30,6% en diciembre y registró una participación del 10,8%.

LAS RENOVABLES ALCANZAN UNA CUOTA DEL 55,8% EN EL ‘MIX’

En el conjunto del año 2024, las renovables alcanzaron una cuota del 55,8% sobre el total del ‘mix’ español, un dato alineado con las estimaciones a cierre de año publicadas por Red Eléctrica.

En lo que se refiere a nivel peninsular, la demanda, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, creció un 1,3% frente a diciembre de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes fue de 20.225 GWh, un 1,2% mayor que la del mismo mes del año anterior.

En el acumulado de este año, la demanda peninsular se situó en los 231.808 GWh, un 0,8% mayor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda peninsular crece un 1,4% respecto al año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron este diciembre 10.631 GWh con los que logró una participación del 49,5% del total de la estructura de producción peninsular. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 70% del total.

La estructura de generación peninsular de diciembre estuvo liderada también por la eólica, que fue responsable del 23,9% del total, seguida del ciclo combinado con el 20,7%, la nuclear con el 19,7% y la hidráulica, responsable del 11,8% del total.

EN BALEARES CRECE UN 1,6% Y EN CANARIAS UN 1%

En lo que se refiere a los sistemas extrapeninsulares, en las Islas Baleares la demanda de electricidad en el total de 2024, una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, fue un 1,6% mayor al ejercicio anterior. La demanda bruta balear se estimó en 6.027.107 megavatios hora (MWh), un 0,4% más que en 2023.

En diciembre, el consumo eléctrico fue un 5,3% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperaturas. Así, se estimó la demanda bruta en 454.421 MWh, un 8,5% superior que la de diciembre del año anterior.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 77,9% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas en diciembre. Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 10,3% del total. La producción renovable balear creció en diciembre un 19,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, durante el mes de diciembre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 17,2% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de energía eléctrica en el conjunto de 2024 creció, una vez aplicados los efectos de la laboralidad y las temperaturas, un 1% respecto al año anterior. La demanda canaria en términos brutos se estimó en 8.811.286 MWh, un 0,6% más que en 2023.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 51,8% del total, fue la primera fuente en diciembre. Las renovables alcanzaron una cuota del 16,8% de la producción al generar 128.068 MWh, un 33% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la aportación eólica durante el mes fue de un 13,2% sobre el total.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda eléctrica, tras dos años de caídas, sube un 1,4% en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace