Economía

La demanda eléctrica en España crece un 2,8% en noviembre

En términos brutos, se estima una demanda de 19.891 gigavatios hora (GWh), un 3,1% superior a la de noviembre de 2022, según informó Red Eléctrica.

En el acumulado del año, se alcanza una demanda de 223.532 GWh, un 2,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda cae un 2,5% respecto al mismo periodo de 2022.

En noviembre, las renovables alcanzaron un nuevo máximo de cuota de participación, generando el 60,3% del total de electricidad en el país, según los datos disponibles a día de hoy. Así, las tecnologías renovables produjeron 13.004 gigavatios hora (GWh) en este mes, lo que supone un incremento del 29,1% respecto a noviembre de 2022.

A este dato contribuyó, por un lado, la eólica, que incrementó su aportación un 5,3% respecto al mismo mes de 2022. Esta tecnología produjo este mes 7.036 GWh, representando el 32,6% del total del ‘mix’, cuota que la sitúa como líder de noviembre.

A diferencia de 2022, que fue un año especialmente seco, este noviembre la presencia de precipitaciones hizo que la hidráulica fuera la tercera fuente de la estructura de generación mensual, con un 16,5%. Por su parte, la solar fotovoltaica produjo 1.974 GWh y su aportación representó en noviembre el 9,1% del total en España. Por otra parte, el 79% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

MAYOR PRODUCCIÓN DE LAS RENOVABLES QUE EN TODO 2022.

Desde el 17 de noviembre, las renovables ya produjeron en lo que llevamos de 2023 más electricidad que en todo el año 2022, en el que alcanzó una cifra de 116.695 GWh anuales.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de noviembre fue un 2,7% superior con respecto a la del mismo mes del 2022, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, se registró una demanda de 18.740 GWh, un 3% más que en el mismo mes de 2022.

En los once primeros meses del año, la demanda peninsular fue de 209.560 GWh, un 3,1% menos que la registrada en 2022. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda desciende un 2,7%.

El conjunto de las renovables generó en el mes el 62,6% del total peninsular y el 82,5% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

LA DEMANDA CRECE UN 5% EN BALEARES Y UN 4,8% EN CANARIAS.

En lo que se refiere a las Islas Baleares, la demanda de electricidad aumentó un 5% en noviembre, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 376.146 MWh, un 3,7% superior a la registrada en noviembre de 2022. En los once primeros meses de 2023, la demanda bruta balear se estima en 5.584.020 MWh, un 1% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 74,7% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas en noviembre.

Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear se ha incrementado un 36,3% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 12,3% del total. Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 18,5% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica, una vez tenidos en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se incrementó un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se situó en 744.204 MWh, un 4,9% superior. En el acumulado del año 2023, la demanda bruta de Canarias se estima en 8.029.481 MWh, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2022.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 45,1% del total, fue la primera fuente en el mes de noviembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 17,3% de la producción, un 1,1% más que en noviembre de 2022. La eólica supuso el 13,7% del total canario.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda eléctrica en España crece un 2,8% en noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace