Nacional

La debacle el 23J deja a Vox sin poder presentar en solitario mociones de censura ni recurrir al TC

En estas elecciones, los de Santiago Abascal han sufrido un descenso de más de 600.000 votos y pasado de un porcentaje del 15,08% al 12,40% respecto a 2019. Esto se ha traducido en la pérdida de un tercio de los escaños que tenían en el Congreso y reducido sus posibilidades de oposición.

En concreto, el reglamento de la Cámara dicta que las mociones de censura deben ser presentadas con la firma de al menos una décima parte de los miembros del hemiciclo, 35 diputados. Esto hace que Vox ya no pueda usar este mecanismo de oposición al Gobierno en solitario durante esta legislatura y necesite el apoyo de al menos dos diputados de otros grupos parlamentarios si desea volver a hacer uso de esta herramienta.

En la última legislatura Vox protagonizó dos mociones de censura contra Pedro Sánchez, ambas fracasadas. La primera de ellas se debatió en octubre de 2020, en plena pandemia de Covid-19, y el propio Abascal fue el candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno. La segunda moción de censura fue en marzo de este año y en este caso el candidato fue el profesor Ramón Tamames, recuerda Europa Press.

En ambas Vox registró en solitario las mociones de censura gracias a los 52 escaños con los que contaba en el Congreso y también fue el único grupo parlamentario en votar a favor (solo contó con el apoyo adicional del diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero en la moción de Tamames).

Adiós a los recursos al Constitucional

Con el resultado de este domingo Vox también pierde otra de sus principales armas de oposición durante los últimos años, la de presentar recursos ante el Tribunal Constitucional. En la legislatura el partido llevó ante el alto tribunal casi medio centenar de escritos contra leyes aprobadas por el Parlamento.

La ley dicta que pueden interponer recurso de inconstitucionalidad el presidente del Gobierno, el defensor del pueblo, 50 diputados o 50 senadores y los gobiernos y parlamentos autonómicos; de manera que los 33 diputados obtenidos por Vox se quedan lejos de poder hacerlo sin el concurso de parlamentarios de otros partidos.

Acceda a la versión completa del contenido

La debacle el 23J deja a Vox sin poder presentar en solitario mociones de censura ni recurrir al TC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace