Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña
Una delegación de la CUP formada por los diputados Carles Riera y Maria Sirvent se ha reunido hoy con el expresidente Carles Puigdemont en Berlín (Alemania) y le ha trasladado su apoyo -traducido en sus cuatro votos favorables- si él decidiera volver a presentar su candidatura a la presidencia. La reunión se ha producido este mediodía en Berlín, según ha precisado la diputada de la CUP Natàlia Sànchez en rueda de prensa en el Parlament, y en el encuentro la formación anticapitalista le ha expresado a Puigdemont su solidaridad «ante la persecución de que es objeto por parte del Estado español».
Sobre las negociaciones y las perspectivas para que el Parlament pueda aprobar la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat, la CUP ha reiterado a Puigdemont su apoyo incondicional porque si decidiera presentar otra vez su candidatura, contaría con los cuatro votos favorables del subgrupo, sin necesidad de pactar previamente el programa de gobierno.
Según Natàlia Sànchez, el apoyo directo a Puigdemont se produciría por entender la CUP que es la traducción «del mandato obtenido en las elecciones del 21D» y que comporta, además, un ejercicio de desobediencia al Gobierno central.
En la reunión, sin embargo, la CUP le ha hecho llegar a Puigdemont un mensaje de advertencia sobre el escenario de diálogo y negociación con el Gobierno que el expresidente de la Generalitat se ha mostrado partidario de iniciar.
Este mensaje, ha explicado Natàlia Sànchez, es el siguiente: «cualquier solución dialogada pasa por el reconocimiento del derecho de autodeterminación», con lo cual la CUP se ha desmarcado de un posible retorno a un escenario autonómico.
Por lo que respecta a la postura de la CUP en el pleno convocado para el viernes para investir al candidato de JxCat Jordi Sànchez, sus cuatro diputados se abstendrán, tal y como ya habían anunciado.
El motivo de esta abstención es que, ante cualquier otro candidato que no sea Puigdemont, la CUP impone como condición para apoyarlo que presente «un programa republicano» que incluya un proceso constituyente efectivo y volver a aprobar «las leyes tumbadas por el Tribunal Constitucional».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…