Economía

La crisis del covid se lleva por delante a millones de personas de clase media en todo el mundo

El estudio de Pew Research Center encuentra que la clase media global abarcó 54 millones de personas menos en 2020 que el número proyectado antes del inicio de la pandemia. Mientras tanto, se estima que el número de pobres fue 131 millones más alto debido a la recesión. La cifra de personas a escala mundial con ingresos altos  disminuyó en 62 millones en 2020, borrando aproximadamente la mitad de la ganancia desde 2011, con la mayor parte del cambio emana de las economías avanzadas. Por último, la población de ingresos medios-altos disminuyó en 36 millones, y la población de bajos ingresos aumentó en 21 millones.

El informe define la clase media como las personas que viven con ingresos de entre 10,01 y 20 dólares al día, lo que se traduce en un ingreso anual de entre 14.600 y 29.200 dólares anuales para una familia de cuatro personas. Esta cifra es modesta para los estándares de las economías avanzadas. Se sumaría la clase media-alta, con unos ingresos de entre 20 y 50 dólares al día. Por encima de esos 50 dólares ya se consideraría que cuenta con ingresos altos y entre 10 y 2 dólares de bajos ingresos. Mientras, los pobres viven con 2 dólares o menos al día, o no más de 2.920 dólares anuales para una familia de cuatro.

Antes de la aparición del covid-19, se esperaba que en 2020 se contabilizaran 1.378 millones de personas en la clase media mundial. Pero se estima que la pandemia ha reducido este número a 1.324 millones. Así, el porcentaje de personas en la clase media a nivel mundial fue del 17,1% en 2020, en lugar de potencialmente el 17,8%. La erosión podría haber sido más profunda si no fuera por China, que alberga a más de un tercio de la clase media mundial, y que esquivó una contracción económica.

Al mismo tiempo, se estima que el número de pobres en el mundo ha aumentado a 803 millones de personas en 2020, mucho más que los 672 millones inicialmente previstos. Es probable que la tasa de pobreza global, que había estado en constante declive este siglo, haya aumentado al 10,4% (cifras de 2017), en lugar de hundirse a un nuevo mínimo del 8,7%, como se esperaba anteriormente.

Una década de progreso

Los efectos de la pandemia han hecho descarrillar un progreso en la mejora de los estándares de vida durante la última década. De 2011 a 2019, la población mundial de clase media aumentó de 899 millones a 1.340 millones, o 54 millones de personas al año, de media. Sin embargo, la pandemia ha borrado un año de crecimiento, dejando a la población mundial de clase media casi sin cambios de 2019 a 2020.

Lo mismo ocurre con la pobreza mundial, que había disminuido en una tasa media de 49 millones anuales entre 2011 a 2019, reduciendo el número de pobres hasta 110 millones frente a los 691 millones al inicio del período. La pandemia, al agregar 131 millones a las filas de los pobres, ha retrasado el progreso de la pobreza en varios años, y se estima que la tasa de pobreza aumentó del 9,0% en 2019 al 10,4% en 2020.

De 2011 a 2019, la población mundial de altos ingresos aumentó de 459 millones a 576 millones, con un crecimiento medio de 15 millones al año. Así, el retroceso de 62 millones por la pandemia en 2020 también revierte varios años de crecimiento en este segmento. Se espera que el porcentaje de población mundial de clase alta haya disminuido del 7,5% en 2019 al 6,8% en 2020.

Entrada en la pobreza

El fuerte aumento de la pobreza mundial se debe al hecho de que muchos de los que se encontraban en el nivel de bajos ingresos antes de la pandemia vivían al margen de la pobreza. En 2017, 877 millones de personas vivían con entre 2 y 3 dólares al día, según estimaciones del Banco Mundial. Por lo tanto, un gran número era susceptible de volver a caer en la pobreza antes de la pandemia, especialmente en el sur de Asia y el África subsahariana.

En el otro extremo del espectro económico, la población mundial de altos ingresos probablemente cayó a 531 millones en 2020 desde los 593 millones originalmente esperados. En consecuencia, la participación esperada en el nivel de ingresos altos es del 6,8%, no del 7,6%. Una gran mayoría de la población mundial de ingresos altos vive en economías avanzadas, y este grupo de países también experimentó una fuerte desaceleración en 2020. Irónicamente, esto impulsó a la población mundial de clase media a medida que las personas de las economías avanzadas descendieron en la escala.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del covid se lleva por delante a millones de personas de clase media en todo el mundo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace