Crisis de la radio en Europa. De acuerdo con datos de Eurostat, en 2017 había 5.017 empresas de radiodifusión en toda la Unión Europea (UE), 300 menos que el año anterior y un 11% menos que solo cuatro años antes (5.641 en 2013).
Entre los Estados miembros de la Unión Europea, el número de empresas varía enormemente: España se sitúa a la cabeza con 963, seguida de Italia (720), Grecia (622, datos provisionales), Hungría (310) o Portugal (293).
No obstante, si se tiene en cuenta el tamaño de la población de los Estados miembros, el número de radios por cada millón de habitantes pinta un panorama distinto: los índices más altos se registraron en Eslovenia (76 empresas de radiodifusión por millón de habitantes), Grecia (58), Chipre (43), Croacia (38), Hungría (32) y Portugal (28), mientras que los más bajos se observaron en Alemania, Polonia y Eslovaquia –apenas tres empresas por cada millón de habitantes-.
En 2017, las empresas del sector daban trabajo a 48.345 personas en la UE, un 14% menos que en 2013.
Acceda a la versión completa del contenido
La crisis de la radio en Europa en cifras
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…