Categorías: Economía

La creación de empresas repunta un 22% mensual en mayo aunque con menor inversión

La creación de empresas en España mejoró un 22% en mayo respecto al mes de abril, hasta un total de 3.202 nuevas sociedades, si bien la cifra es un 63,5% inferior a la de hace un año y el capital suscrito bajó un 52% intermensual y los concursos de acreedores se triplicaron en un mes.

Así se desprende del último Radar de concursos de acreedores y creación de empresas elaborado por Axesor, que confirma que en el mes de mayo se crearon 578 empresas más que en abril, hasta 3.202 nuevas sociedades, lo que supone un 22% más, pero el dato es un 63,5% inferior al de hace un año.

De esta forma, en los cinco primeros meses se crearon 29.720 nuevas sociedades, lo que supone un 32,5% menos respecto a las 44.021 del mismo periodo del pasado ejercicio.

Pese al leve repunte en la creación de empresas, Axesor señala que los datos reflejan la «complicada situación» por la que atraviesa la economía española tras la pandemia, ya que el capital suscrito para la constitución de las sociedades se contrajo un 51,8% entre abril y mayo, pasando de 270 millones en abril a 130 millones en mayo.

Así, en el acumulado de los cinco primeros meses del año el capital suscrito registra un descenso del 15,7%, con un volumen que apenas supera los 2.000 millones (2.073 millones).

Por sectores, al igual que sucedió en abril, el emprendimiento cayó en mayo en todos los sectores y, salvo las industrias extractivas (-33,3%), la tasa de contracción superó el 50% interanual.

Comercio (-59,6%), construcción (-63,2%) y hostelería (-75,5%) volvieron a registrar notables caídas en mayo respecto al mismo mes del año pasado, si bien entre los tres representaron más de la cuarta parte de los emprendimientos (26%) registrados ese mes. También se mantuvo la tendencia en el sector de las actividades profesionales, científicas y técnicas, terceras en número de emprendimiento (333), aunque con una caída del 65,7% interanual.

A nivel geográfico, todas las comunidades autónomas perdieron impulso emprendedor en mayo respecto al año pasado. Aragón (-78,6%), Canarias (-78%) y Cataluña (-76,6%) son las regiones que registaron las caídas más importantes. En la Comunidad de Madrid el retroceso fue del 61,2% y solo Ceuta y Melilla anotaron tasas positivas, con un incremento del 7,7%.

Axesor destaca el hecho que, por primera vez desde enero de 2019, Cataluña (437) pasa a ser la cuarta región en número de creación de empresas, por detrás de la Comunidad de Madrid (870 nuevas sociedades), Comunidad Valenciana (536) y Andalucía (491).

En el acumulado de los cinco primeros meses de 2020 se crean menos empresas en todas las regiones, con tasas que oscilan entre caídas del 24% de Murcia y el 45% de Ceuta y Melilla. Cataluña cae un 36,7% y Madrid un 30,9% en lo que va de año.

Por su parte, los concursos de acreedores repuntaron de nuevo en el mes de mayo, al casi triplicarse, con 150 concursos respecto a los 54 de abril, si bien la cifra es un 61,7% inferior a la de hace un año y en el acumulado cae un 29,2%.

No obstante, desde el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor insisten en la distorsión de las cifras por el parón administrativo derivado de la crisis sanitaria así como a las medidas adoptadas por el Gobierno de España para paliar los efectos de la misma en el tejido empresarial, entre ellas, la interrupción de los plazos establecidos en el artículo 5 de la Ley Concursal. A este respecto, señala que hay que esperar a que se retome la normalidad para obtener una visión real de la situación por la que atraviesa el tejido empresarial en España.

El mayor número de procedimientos (medidos en términos absolutos y mensuales) se produjo en la construcción (36) y el comercio (31), seguido de la industria manufacturera (16). En el acumulado entre enero y mayo, son también las que acumulan el mayor número de insolvencias, con 262, 296 y 225 respectivamente.

Por comunidades autónomas el número de concursos de acreedores aumentó interanual en Galicia (+26,7%) y Canarias (+25%) en términos interanuales, y bajó en el resto, como en Cataluña (-83,5%) y Madrid (-51%).

En el acumulado, todas las regiones registraron menos procedimientos concursales declarados, siendo Navarra la que acumula la mayor caída (-80,6%). Cataluña, con 329 (-35%), Madrid, con 261 (-23,2%) y Valencia con 219 (-31,3%), concentran el mayor número de procedimientos en los cinco primeros meses del año (el 58,3% sobre el total).

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas repunta un 22% mensual en mayo aunque con menor inversión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace