La creación de empresas disminuyó un 7,2% en 2017, cuando se constituyeron casi 95.000 nuevas sociedades mercantiles. Se trata del primer descenso en el ritmo de creación de empresas desde el año 2009, cuando cayó un 25%, según datos del Colegio de Registradores recogidos por Europa Press.
Pese a la contracción, la entidad explica que, con un crecimiento de la economía española del 3,1% y un aumento del 5,4% de la Formación Bruta de Capital Fijo -la inversión del tejido empresarial-, las empresas ya existentes han realizado un mayor esfuerzo inversor, ya sea para cubrir una mayor demanda o debido a las expectativas positivas sobre el ciclo económico.
El año pasado también se registró un aumento del 17,4% en la participación de las sociedades de Investigación y Desarollo (I+D) en el nuevo tejido empresarial constituido, que han pasado de representar el 0,23% del total en 2016 al 0,27% en 2017.
En cuanto a la distribución sectorial de las nuevas sociedades, alrededor del 45% se lo reparten por igual el comercio y otros servicios no financieros, inmobiliarios o de comunicaciones. Un 11% pertenece a la hostelería, mientras que la construcción y la actividad inmobiliaria suponen el 20%.
Por último, los concursos de acreedores descendieron un 9,3%, con un total de 3.484 casos, el dato más bajo desde el año 2009, confirmando así la tendencia a la baja iniciada en 2014.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…