Sede del Registro Mercantil Central / Foto: Europa Press
Con el descenso registrado en 2022, la constitución de empresas vuelve a tasas negativas después de que en 2021 se disparara un 27,8% tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia. En 2020, el año del Covid, la creación de empresas se hundió un 15,7%, mientras que en 2019 bajó un 1,2%.
Para la constitución de las 99.067 empresas creadas en 2022 se suscribieron más de 5.188 millones de euros, lo que supone un 2,9% más que en 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 52.369 euros, avanzó un 5,1%.
Al tiempo que bajó la creación de sociedades, en 2022 se disparó la disolución de empresas, un 10,1% respecto a 2021, hasta un total de 26.207, la mayor cifra desde el inicio de la serie histórica, en 1995.
COMERCIO, INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN
El mayor número de disoluciones en diciembre se produjo en el comercio (19,6%), seguido de actividades inmobiliarias, financieras y seguros (17,3%) y construcción (17,1%).
Atendiendo a las comunidades autónomas, las que presentaron un mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (1.039), Andalucía (494) y Comunitat Valenciana (242).
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…