Sede del Registro Mercantil Central / Foto: Europa Press
Con el descenso registrado en 2022, la constitución de empresas vuelve a tasas negativas después de que en 2021 se disparara un 27,8% tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia. En 2020, el año del Covid, la creación de empresas se hundió un 15,7%, mientras que en 2019 bajó un 1,2%.
Para la constitución de las 99.067 empresas creadas en 2022 se suscribieron más de 5.188 millones de euros, lo que supone un 2,9% más que en 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 52.369 euros, avanzó un 5,1%.
Al tiempo que bajó la creación de sociedades, en 2022 se disparó la disolución de empresas, un 10,1% respecto a 2021, hasta un total de 26.207, la mayor cifra desde el inicio de la serie histórica, en 1995.
COMERCIO, INMOBILIARIO Y CONSTRUCCIÓN
El mayor número de disoluciones en diciembre se produjo en el comercio (19,6%), seguido de actividades inmobiliarias, financieras y seguros (17,3%) y construcción (17,1%).
Atendiendo a las comunidades autónomas, las que presentaron un mayor número de disoluciones fueron Comunidad de Madrid (1.039), Andalucía (494) y Comunitat Valenciana (242).
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…