Mercados

La cotización de Telefónica sube un 10% desde la llegada de Murtra a la presidencia hace dos meses

Los 4,369 euros en los que ha culminado la jornada suponen el precio más alto desde el pasado octubre, y en lo que va de año los títulos de Telefónica acumulan una revalorización de casi el 11%, lo que supone que su capitalización bursátil roce los 24.773 millones de euros, casi 2.450 millones de euros más en comparación con el 31 de diciembre de 2024.

En cuanto a los hitos más destacados de la gestión de Marc Murtra en sus dos meses al frente de Telefónica, cabe destacar la reducción de la exposición de la compañía a América Latina y la renovación de la cúpula de la empresa, a lo que hay que añadir el anuncio de una revisión estratégica de todos los negocios de la teleco, un proceso cuyos resultados se darán a conocer en el segundo semestre de este año.

Por un lado, Telefónica ha vendido su filial en Argentina por alrededor de 1.200 millones de euros, así como su subsidiaria en Colombia por casi 370 millones de euros.

A ello se suma la petición del concurso de acreedores en Perú y la posibilidad de que la compañía se desprenda de sus negocios en Uruguay y México.

Por otro lado, en estos dos meses Murtra también ha renovado la cúpula de Telefónica y ha llevado a cabo numerosos cambios de calado, como el nombramiento del hasta hace poco presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá.

A ello se suma el nombramiento de Javier de Paz como presidente de Movistar+, la salida del reconocido ‘hacker’ Chema Alonso como responsable del área digital de la compañía o el nombramiento del hasta hace poco director del negocio de Defensa de Indra (la compañía de la que proviene Murtra), Borja Ochoa, como presidente de Telefónica España, entre otros.

También ha habido cambios en el consejo de administración de la empresa, dado que se ha dado entrada en el mismo a la operadora saudí STC, que en septiembre de 2023 adquirió un 9,97% del capital social de la teleco por 2.100 millones de euros.

Además, Carlos Ocaña, el representante del Gobierno en el consejo de administración de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –que tiene un 10% de la operadora–, se ha convertido en el vicepresidente del máximo órgano de decisión de la empresa.

No obstante, cabe destacar que la acción de Telefónica también se ha visto beneficiada por los vientos de cola que han llevado al Ibex 35 a cerrar la sesión de este martes en los 13.354,7 puntos (+1,58%).

Acceda a la versión completa del contenido

La cotización de Telefónica sube un 10% desde la llegada de Murtra a la presidencia hace dos meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace