Economía

La contratación de personas con discapacidad alcanzó una cifra récord en 2022

Tal y como señala la entidad, mientras que en el último año la contratación de la población general ha experimentado un descenso del 5,5% respecto a 2021 _debido principalmente a la caída de contratos temporales y formativos tras la última reforma laboral_ y se sitúa un 18,6% por debajo de tiempos prepandemia (2019), la contratación de personas con discapacidad arroja datos muy positivos.

El crecimiento interanual del 8% que se ha contabilizado en 2022, se sitúa también un 5% por encima de 2019 y alcanza una cifra récord en la serie histórica, según ha destacado Adecco, antes de señalar que en 2022 las personas con discapacidad han suscrito 123.515 contratos en España, frente a los 114.315 de 2021 y los 117.818 de 2019.

«Si echamos la vista más atrás, observamos que el número de contrataciones se duplica respecto a hace una década, cuando se situaba en 61.008», apunta Adecco en el informe.

El director general de la fundación, Francisco Mesonero, ha señalado que «este dato tan positivo que deja 2022 responde a los muchos esfuerzos que se están llevando a cabo en materia de diversidad, equidad e inclusión en los últimos años». A su juicio, estas son «estrategias fundamentales para lograr sociedades más inclusivas, pero también para construir compañías más competitivas, en las que haya espacios y oportunidades para todos».

SE CUMPLEN LAS PREVISIONES «OPTIMISTAS»

Según ha indicado Mesonero, esta están cumpliendo las «optimistas» previsiones que situaban a 2022 como el año con la cifra récord de contratación de personas con discapacidad, coincidiendo además con el 40 aniversario de la Ley General de Discapacidad, que supuso la primera normativa sobre inclusión laboral de personas con discapacidad.

«Aunque estamos en el camino correcto, todavía quedan muchos otros éxitos por alcanzar. Por un lado, mantener esta tendencia positiva en las cifras de contrataciones en los próximos años, que no sea un simple espejismo por la esperada recuperación tras el parón que supuso la pandemia; y por otro, tratar de que se vea reflejada en parámetros que aún evidencian una importante desigualdad», ha declarado.

Como ejemplo de algunos de los desafíos que se mantienen vigentes y que, según apunta Adecco, dificultan la plena inclusión de las personas con discapacidad, señala la «escasa participación en el mercado laboral».

Así, recoge que, en 2021 la tasa de actividad se sitúo en el 34,6%, es decir, casi dos de cada tres personas con discapacidad en edad laboral no tienen empleo ni lo buscan.

«Para revertir esa escasa participación habría que apostar por actualizar las políticas activas de empleo, así como mejorar la colaboración público-privada», ha apuntado Mesonero, quien también destaca «la importancia de acabar con la brecha formativa que sigue afectando a las personas con discapacidad».

Finalmente, al fundación señala la penetración de los trabajadores con discapacidad en el mercado laboral ordinario como «otro de los grandes retos». En este sentido, ha informado de que, actualmente, el 71% de los contratos se suscriben en el ámbito protegido, esto es, en Centros Especiales de Empleo (CEE). Una cifra que, a su juicio, es muy elevada, pero que ha experimentado un importante descenso en el último año (en 2021 alcanzaba el 75%).

Acceda a la versión completa del contenido

La contratación de personas con discapacidad alcanzó una cifra récord en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace