Grúas de obra
Esta necesidad de vivienda destinada al alquiler asequible, supondría una inversión de 108.000 millones de euros, lo que supone 142.000 euros por vivienda, según se puede extraer del informe ‘Acceso a la vivienda y las necesidades de alquiler asequible’ de Culmia y GAD3.
El consejero delegado de Culmia, Francisco Pérez, ha señalado que España necesita de “políticas claras y eficientes” para desarrollar, en colaboración púbico-privada, un parque de vivienda asequible que sea capaz de asumir la demanda inmediata y futura.
Por regiones, Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana son las zonas que precisan de un mayor desarrollo de vivienda asequible, aunque con inversiones diferentes. Así, la región catalana necesitará construir 225.000 viviendas de alquiler asequibles en los próximos diez años, para lo que precisará de una inversión pública de 1.010 millones de euros; mientras que Madrid precisa de 174.000 nuevas viviendas de alquiler asequible en la próxima década, con una inversión pública que alcanzará los 5.418 millones de euros.
“La última actualización del precio de los módulos explica que la inversión en Cataluña sea menor que la que tiene que realizar la Comunidad de Madrid, pese a que el número de viviendas que precisa es mayor”, han señalado en el informe.
Por su parte, Andalucía es otra de las regiones que precisa de un mayor número de vivienda de alquiler asequible, con un total de 85.000 nuevas unidades y una inversión de 4.529 millones. Le sigue la Comunidad Valencia, con 85.000 viviendas y 3.245 millones; y, por último, Canarias, con 46.000 viviendas y 2.486 millones.
El mercado de vivienda nacional se sitúa a la cola de Europa en cuanto a construcción de vivienda pública, siendo ya el quinto país de toda la Unión Europea con menor parque destinado a ello.
Del total de la producción de vivienda actual, solo el 10% corresponde a vivienda protegida y de ese porcentaje, el 80% proviene únicamente de la inversión privada. En lo que respecta al esfuerzo que deben hacer los hogares para hacer frente al alquiler, desde Culmia han apuntado que, en la actualidad, la tasa de esfuerzo supone una media del 40% de sus ingresos.
No obstante, en el informe se revela que en los hogares con salarios entre 1.000 y 2.000 euros, la tasa de esfuerzo está por encima del 50% en algunos casos.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…