Categorías: Nacional

La Constitución impide el plan de Ciudadanos: con una moción en trámite no puede haber elecciones

La Constitución impide disolver las Cortes Generales y convocar elecciones cuando hay una moción de censura en tramitación, según figura en el artículo 115 de la Carta Magna.

Dicho artículo regula la competencia exclusiva del presidente del Gobierno para convocar elecciones generales, «previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad». Pero pone dos límites a esta decisión: «La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura» y «no procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior».

El PSOE ha registrado este viernes una moción de censura contra Mariano Rajoy, con lo que, según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, de momento ya no cabe la disolución inmediata de las Cámaras.

El criterio general es que, una vez presentada la iniciativa, y aunque todavía no haya sido calificada por la Mesa del Congreso, cuyo labor se limita a asegurar que no hay defectos de forma, se entiende que la moción de censura ya está en tramitación.

Ciudadanos, en cambio, ha reaccionado a la presentación de la moción de censura exigiendo al presidente Mariano Rajoy que convoque elecciones generales en próximas semanas y le ha advertido de que, si no lo hace, apoyarán una moción de censura «instrumental» para disolver las Cámaras e ir a las urnas.

La moción de censura encabezada por Pedro Sánchez será calificada por la Mesa del Congreso en su reunión del lunes por la tarde o en la del martes, y a partir de ahí abrirá un plazo de dos días por si otros grupos quieren presentar mociones alternativas con otros candidatos.

La fecha del debate la fijará la presidenta del Congreso, Ana Pastor, hablando con el candidato, pero en todo caso no podrá ser antes de los cinco días siguientes desde su presentación, lo que descarta que es sesión plenaria se celebre la próxima semana.

La legislación establece que la moción de censura es un instrumento que sirve para formalizar la exigencia de responsabilidades políticas al Gobierno y que tiene una serie de normas: para presentarse requiere la firma de al menos una décima parte del Congreso (35 diputados) y el nombre de un candidato a la Presidencia, se permite proponer sobre la marcha otras mociones con otros aspirantes, y al final para triunfar es preciso sumar la mayoría absoluta (176 votos).

Acceda a la versión completa del contenido

La Constitución impide el plan de Ciudadanos: con una moción en trámite no puede haber elecciones

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace