Categorías: Nacional

La Constitución impide el plan de Ciudadanos: con una moción en trámite no puede haber elecciones

La Constitución impide disolver las Cortes Generales y convocar elecciones cuando hay una moción de censura en tramitación, según figura en el artículo 115 de la Carta Magna.

Dicho artículo regula la competencia exclusiva del presidente del Gobierno para convocar elecciones generales, «previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad». Pero pone dos límites a esta decisión: «La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura» y «no procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior».

El PSOE ha registrado este viernes una moción de censura contra Mariano Rajoy, con lo que, según fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press, de momento ya no cabe la disolución inmediata de las Cámaras.

El criterio general es que, una vez presentada la iniciativa, y aunque todavía no haya sido calificada por la Mesa del Congreso, cuyo labor se limita a asegurar que no hay defectos de forma, se entiende que la moción de censura ya está en tramitación.

Ciudadanos, en cambio, ha reaccionado a la presentación de la moción de censura exigiendo al presidente Mariano Rajoy que convoque elecciones generales en próximas semanas y le ha advertido de que, si no lo hace, apoyarán una moción de censura «instrumental» para disolver las Cámaras e ir a las urnas.

La moción de censura encabezada por Pedro Sánchez será calificada por la Mesa del Congreso en su reunión del lunes por la tarde o en la del martes, y a partir de ahí abrirá un plazo de dos días por si otros grupos quieren presentar mociones alternativas con otros candidatos.

La fecha del debate la fijará la presidenta del Congreso, Ana Pastor, hablando con el candidato, pero en todo caso no podrá ser antes de los cinco días siguientes desde su presentación, lo que descarta que es sesión plenaria se celebre la próxima semana.

La legislación establece que la moción de censura es un instrumento que sirve para formalizar la exigencia de responsabilidades políticas al Gobierno y que tiene una serie de normas: para presentarse requiere la firma de al menos una décima parte del Congreso (35 diputados) y el nombre de un candidato a la Presidencia, se permite proponer sobre la marcha otras mociones con otros aspirantes, y al final para triunfar es preciso sumar la mayoría absoluta (176 votos).

Acceda a la versión completa del contenido

La Constitución impide el plan de Ciudadanos: con una moción en trámite no puede haber elecciones

EUROPA PRESS

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

21 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace