El avance de la confianza empresarial para el periodo enero-marzo se debe tanto a la mejora del indicador de situación actual, ya que el indicador de expectativas empeoró respecto al trimestre anterior.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el primer trimestre de este año en -1,6 puntos, frente a los 0,3 puntos del trimestre anterior. Este indicador no mostraba registros negativos desde el primer trimestre de 2023.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 18,6%, seis décimas por debajo del comunicado en el trimestre anterior.
Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el primer trimestre de manera desfavorable han aumentado desde el 18,9% del trimestre anterior al 20,2%, al tiempo que ha bajado la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 61,9% al 61,2%.
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado casi cinco puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 3,6 puntos en el cuarto trimestre de 2023 a 8,1 puntos en el primer cuarto del presente ejercicio.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…