El avance de la confianza empresarial para el periodo enero-marzo se debe tanto a la mejora del indicador de situación actual, ya que el indicador de expectativas empeoró respecto al trimestre anterior.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el primer trimestre de este año en -1,6 puntos, frente a los 0,3 puntos del trimestre anterior. Este indicador no mostraba registros negativos desde el primer trimestre de 2023.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 18,6%, seis décimas por debajo del comunicado en el trimestre anterior.
Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el primer trimestre de manera desfavorable han aumentado desde el 18,9% del trimestre anterior al 20,2%, al tiempo que ha bajado la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 61,9% al 61,2%.
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado casi cinco puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 3,6 puntos en el cuarto trimestre de 2023 a 8,1 puntos en el primer cuarto del presente ejercicio.
El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…