Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania - Fabian Sommer/dpa
La economía alemana muestra indicios claros de mejora tras varios meses complicados. En marzo, la percepción empresarial experimentó un nuevo avance gracias al acuerdo alcanzado para reformar el freno de la deuda y activar un multimillonario plan de inversiones en infraestructuras. No obstante, los expertos advierten de que aún persisten incertidumbres importantes debido al contexto internacional, especialmente por los posibles efectos negativos derivados de la imposición de aranceles estadounidenses.
El índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) registró en marzo una mejora en la evaluación de la coyuntura actual hasta los 85,7 puntos, frente a los 85 registrados en febrero. Este ligero avance indica que las empresas alemanas ya perciben mejoras iniciales en la economía doméstica, aunque la recuperación sigue siendo moderada.
Las empresas alemanas muestran una creciente confianza gracias al reciente acuerdo fiscal, aunque la recuperación plena aún presenta interrogantes
Más significativo es el fuerte incremento en las expectativas empresariales, que alcanzaron en marzo los 87,7 puntos, desde los 85,6 puntos registrados en febrero. Este dato, el más alto desde junio del año pasado, refleja un optimismo creciente entre los empresarios, que prevén una recuperación económica más sólida a medio plazo.
El fuerte incremento de las expectativas empresariales en marzo refuerza la perspectiva de recuperación económica gradual en Alemania
Según Carsten Brzeski, responsable del área de Macro de ING Research, Alemania está inmersa en «dos actividades sísmicas»: el recientemente aprobado paquete de estímulo fiscal y los inminentes aranceles estadounidenses. En este contexto, el experto considera que aunque la economía podría haber tocado fondo en el primer trimestre, aún es pronto para declarar el fin definitivo del estancamiento.
Brzeski enfatiza que «no hay duda de que la economía alemana pronto experimentará una recuperación cíclica«, aunque advierte que el futuro a largo plazo dependerá en gran medida de si las negociaciones políticas actuales se traducen en auténticas reformas estructurales.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…