Fábrica
Los empresarios germanos han valorado de manera mucho más negativa la presente coyuntura, cuyo subíndice ha caído hasta los 88,5 puntos desde los 89,4 de noviembre, su peor lectura desde julio de 2020, mientras que las expectativas también han empeorado, con 84,3 enteros, frente a los 85,1 del mes anterior.
“El sentimiento en las empresas alemanas se ha nublado”, ha resumido Clemens Fuest, presidente del Ifo, después de que los empresarios se hayan mostrado menos satisfechos con su negocio actual al mismo tiempo que también se mostraron más escépticos sobre la primera mitad de 2024.
“A medida que el año llega a su fin, la economía alemana sigue débil”, ha advertido.
La semana pasada, el Bundesbank, el banco central de Alemania, advirtió de “un retraso” en la recuperación proyectada para Alemania, lo que hará que el país no alcance nuevamente su potencial de producción hasta 2026.
De este modo, si bien la entidad espera que la contracción de la economía alemana en 2023 se limite al 0,1% en vez de la caída del 0,3% anticipada en junio, ahora anticipa un crecimiento del 0,4% del PIB de Alemania en 2024, cuando en junio proyectaba un rebote del 1,2%, mientras que ha recortado una décima la previsión para 2025, hasta el 1,2%, y prevé una expansión del 1,3% en 2026, según Europa Press.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…