Internacional

La confianza de los consumidores alemanes marca mínimos y se dispara el ahorro

Asimismo, en previsión del mayor coste de las facturas de suministro energético en el invierno, los consumidores alemanes han aumentando sustancialmente su ahorro, que marca máximos desde 2011, con una lectura del índice correspondiente de 3,5 puntos, frente a los -14,1 enteros del mes anterior.

«El fuerte aumento en la propensión a ahorrar este mes significa que el sentimiento del consumidor continúa su fuerte descenso y ha alcanzado un nuevo mínimo histórico», explicó Rolf Bürkl, experto en consumo de GfK.

En este sentido, Bürkl señaló que «el temor a los costes de la energía significativamente más altos en los próximos meses está obligando a muchos hogares a tomar precauciones y reservar dinero para futuras facturas», lo que está debilitando aún más el sentimiento del consumidor, ya que hay menos recursos financieros disponibles para otros consumos.

De hecho, advirtió de que la situación podría empeorar aún más en las próximas semanas y meses si el suministro de combustible, en particular de gas, es insuficiente durante el invierno, lo que provocaría un aumento mayor de los precios y de las facturas de calefacción.

Por otro lado, la evaluación de la situación económica por parte de los consumidores se ha estabilizado, después de dos caídas consecutivas, con un avance de 0,6 puntos del indicador, hasta -17,6 puntos, aunque el riesgo de una recesión sigue siendo alto desde la perspectiva de los consumidores alemanes.

De su lado, después de que las expectativas de ingresos alcanzaran un mínimo histórico el mes pasado, estás aumentaron levemente en agosto, cuando el indicador ganó 0,4 puntos y ahora se sitúa en -45,3 puntos. En comparación con agosto de 2021, esto supone una disminución de casi 76 puntos.

Como consecuencia, la propensión a comprar ha caído 1,2 puntos, hasta -15,7 enteros, acumulando así siete meses consecutivos a la baja y registrando su peor nivel desde la crisis financiera y económica de octubre de 2008.

Si los hogares tienen que pagar mucho más por la energía y los alimentos, carecen de los medios financieros para otras compras (…) Además, en el contexto de facturas de calefacción significativamente más altas, varios hogares están comenzando a acumular reservas para poder pagarlas», explicaron los responsables del estudio.

Acceda a la versión completa del contenido

La confianza de los consumidores alemanes marca mínimos y se dispara el ahorro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace