Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid vuelve a pedir que se retire el impuesto a grandes fortunas

«Se ha demostrado que el 95% se recauda en la Comunidad de Madrid porque se recauda donde se tiene bonificado el Impuesto de Patrimonio. Se dijo que era temporal y lo temporal debe quitarse y dar paso a un momento en el que estamos en una buena situación económica, según el Gobierno central», ha apuntado este lunes en declaraciones a los medios de comunicación.

Los ingresos procedentes del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas han pasado de 619 millones en 2023, año en el que entró en vigor, a 38 millones en 2024, debido a la reactivación del Impuesto de Patrimonio por parte de varias comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o Galicia, ya que si existe el tributo autonómico no se paga por el estatal.

En términos de contabilidad nacional, los ingresos del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que entró en vigor en 2023 con una recaudación de 619 millones, se han reducido en 2024 hasta los 38 millones «debido a los cambios implementados por las comunidades autónomas», se explica en el informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), referente al mes de agosto.

De esta forma, los datos publicados por la Agencia Tributaria reflejan que, hasta agosto, se habría producido una caída de la recaudación por este impuesto de un 93,9%, pasando de 619 millones a 38 millones en los ocho primeros meses del año.

DEFIENDE SUS RECETAS FISCALES

Por otro lado, la consejera ha defendido las «recetas» del Gobierno autonómico para que la Comunidad de Madrid sea «la región más competitiva fiscalmente de toda España»: baja fiscalidad y rigor presupuestario.

«Tenemos una fiscalidad incentivadora que garantiza los mejores servicios públicos, un rigor presupuestario y libertad de empresa. Al mismo tiempo hemos eliminado trabas y atraemos el talento que tanto necesitan las empresas para seguir siendo competitivas», ha destacado.

Albert ha asegurado que «se puede seguir mejorando» y ha recordado que el Ejecutivo autonómico se ha comprometido a lo largo de la legislatura a «seguir bajando el impuesto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en todos sus tramos». «Lo haremos cuando corresponda y sobre todo por aliviar en todo lo que podamos a nuestras empresas», ha señalado.

«Es muy importante que sigamos trabajando porque no haya trabas burocráticas en las que un proyecto no llega a convertirse en una realidad porque se encuentre en un obstáculo. Además, seguiremos pidiendo al Gobierno central que no cargue a nuestras empresas con más cargas sociales para los trabajadores que nos hacen menos competitivos en Europa», ha apuntado.

«MUCHAS EMPRESAS HUYEN DE CATALUÑA A MADRID

«Finalmente, la consejera ha subrayado que «muchas empresa siguen huyendo de Cataluña a Madrid porque buscan certidumbre». Asimismo, ha cargado contra la «financiación singular catalana» porque «no hay mejoras para los contribuyentes catalanes».

«En ningún momento se habla de que la fiscalidad para los catalanes al recibir más recursos unilateralmente va a bajar, sino que simplemente hay más recursos pero no se sabe muy bien para qué. Y yo creo que eso lo notan las empresas y los contribuyentes», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid vuelve a pedir que se retire el impuesto a grandes fortunas

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace