Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid presenta su recurso ante el TC por el intento de declarar como lugar de memoria la Real Casa de Correos

En el escrito presentado ante el Constitucional, los letrados de la Comunidad de Madrid también solicitan la suspensión cautelar del expediente administrativo de declaración mientras se tramite el conflicto de competencias, por «los daños y perjuicios de imposible o muy difícil reparación que se ocasionarían a la Administración autonómica» y en atención «al interés general de los ciudadanos madrileños si se llegara a aprobar antes de la resolución del recurso», según ha informado el Gobierno autonómico.

Los principales argumentos legales en los que se basa el conflicto de competencias presentado por los abogados de la Comunidad de Madrid ante el Tribunal Constitucional están basados en la jurisprudencia del Constitucional.

En concreto, aluden a que el título competencial en el que se ampara el Gobierno central para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática es «insuficiente, ya que no cubre las competencias de carácter ejecutivo como esta, que deben corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus competencias en materia de memoria democrática y de patrimonio histórico-cultural».

Como consecuencia, los artículos de la Ley de Memoria Democrática que atribuyen al Estado la competencia para declarar un espacio como Lugar de Memoria Democrática, sin tener en cuenta las competencias de la Comunidad de Madrid y del resto de comunidades autónomas, considera que «deben ser declarados inconstitucionales».

Una vez que sea admitido a trámite, el Tribunal Constitucional concederá un plazo al Gobierno central, al Congreso de los Diputados y al Senado para que presenten sus alegaciones y dictará sentencia.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha defendido que no van a permitir que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «siga campando a sus anchas, colonizando todas y cada una de las instituciones y tratando de imponer su visión sesgada y partidista de la realidad».

CENSURAN «FALTA DE LEALTAD INSTITUCIONAL

«El pasado 24 de octubre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una resolución del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática por la que se inició un expediente administrativo para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática, de conformidad con la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

En el escrito de alegaciones presentado por la Comunidad de Madrid el pasado mes de noviembre dentro del expediente administrativo se puso de manifiesto «la falta de lealtad institucional del Gobierno central por no haber existido comunicación previa alguna por parte del Ministerio», han censurado.

Además, se alegó «falta de justificación de la medida, dado que un periodo ínfimo del pasado de la Real Casa de Correos no puede transformar la verdadera significación histórica, simbólica y la repercusión que en la memoria colectiva ostenta el edificio que, en la actualidad, alberga la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid».

Desde el Gobierno madrileño han recordado que a lo largo de más de 250 años, la Real Casa de Correos ha sido oficina central de correos, testigo de los hechos del 2 de mayo de 1808 y ha albergado la Capitanía General, el Gobierno Militar y la sede del Ministerio de Gobernación, incluso bajo el Gobierno del Frente Popular.

Además, ha sido protagonista de la proclamación de la Segunda República, y en la memoria de todos los madrileños y españoles se vincula con la celebración de las campanadas del año nuevo y con el Kilómetro 0.

Este edificio tiene en su fachada principal tres placas en homenaje y memoria del levantamiento contra la invasión francesa, las víctimas de los atentados del 11-M y los fallecidos durante la pandemia del Covid-19. Es sede de la Comunidad de Madrid desde hace cuatro décadas y su remodelación integral a finales de los años 90 fue inaugurada por Sus Majestades los Reyes de España.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid presenta su recurso ante el TC por el intento de declarar como lugar de memoria la Real Casa de Correos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace