Categorías: Nacional

La Comunidad de Madrid ha perdonado ya más de 5.000 millones de euros a las grandes fortunas

La Agencia Tributaria ha publicado esta semana la Estadística de los declarantes del Impuesto sobre el Patrimonio en las Comunidades Autónomas. Un impuesto que la Comunidad de Madrid no grava y que supuso en 2017, último año del que se tienen cifras liquidadas, la ‘pérdida’ de 995 millones de euros a las arcas públicas.

Esa fue la cantidad que las grandes fortunas afincadas en la región capitalina se libraron de pagar. Una suerte de oasis fiscal para ricos – patrimonios superiores al millón y medio de euros – que se estableció en el año 2008 en el conjunto del Estado y que fue abrazado con entusiasmo por la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

No existen datos oficiales del dinero perdonado a las grandes fortunas entre aquel año y el 2010, una vez que se optó por la bonificación del 100% de la cuota íntegra del impuesto y se eliminaron las obligaciones formales de presentar la declaración. En el 2011 se restableció el gravamen del impuesto, salvo en comunidades como Madrid, que a día de hoy mantienen su bonificación.

Según datos de la Agencia Tributaria, desde 2011 a 2017, la Comunidad de Madrid ha perdonado 5.000 millones de euros a las grandes fortunas a través de dicha bonificación, que será superior a esa cifra una vez se contabilice la liquidación de 2018.

Comparado con las inversiones públicas realizadas por la región, la cantidad de dinero perdonado a los ricos equivale al presupuesto para Educación e Investigación en la Comunidad de Madrid de todo un año. Según los datos oficiales del Gobierno regional, el presupuesto para esta partida en 2019 es de 4.917 millones.

La consolidación de la Comunidad madrileña como un Edén – también se bonifica sucesiones – para las grandes fortunas ha llevado a muchos de ellos a trasladar sus residencias a la capital del país, donde ha crecido en un 40% la cifra de contribuyentes que declaran un patrimonio superior a 30 millones.

Así se explica que la bonificación final al impuesto de patrimonio haya aumentado paulatinamente en la región desde 2011 hasta ahora.

¿Qué es el impuesto de Patrimonio?

El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo de devengo anual, de carácter directo y naturaleza personal que grava el patrimonio neto de la persona física a 31 de diciembre de cada año.

Se entiende por patrimonio neto el conjunto de bienes y derechos de contenido económico del que sea titular un sujeto pasivo del impuesto minorado en las cargas y gravámenes que disminuyan su valor y de las deudas y obligaciones personales de las que deba responder. Es un impuesto de carácter individual.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid ha perdonado ya más de 5.000 millones de euros a las grandes fortunas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

1 hora hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

2 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

2 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

2 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

8 horas hace