Categorías: Sanidad

La Comunidad de Madrid deja sin gastar el 65% del presupuesto para reducir las listas de espera

La lista de espera quirúrgica es todo un quebradero de cabeza para las diferentes consejerías de Sanidad. Bajar el alto número de pacientes que esperan ser operados, así como reducir el tiempo de paciencia es uno de los caballos de batalla de los gobiernos. Y ante esta situación, las fórmulas ‘mágicas’ aparecen: planes de choque, inyección de presupuestos, medidas en los hospitales (por ejemplo, los criticados Pactos de Gestión)… Sin embargo, el resultado no suele ser el esperado. Algo a lo que no ayuda el presupuesto que se termina ejecutando.

La Comunidad de Madrid dejó sin gastar el 65% del dinero que presupuestó en el plan integral para la reducción de la lista de espera quirúrgica en 2018, según figura en un informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas. Al cierre de ese año, el número de pacientes que aguardaba una operación ascendía a 70.520, ahora –según los últimos datos disponibles correspondientes al pasado mes de noviembre- la cifra asciende a 78.663: se ha incrementado un 11,5%.

Según la Cámara de Cuentas, de un presupuesto inicial de 61,5 millones de euros las modificaciones netas lo redujeron en 59 millones, con lo que los créditos finales ascendieron a tan solo 2,5 millones. Pero de esta cifra, las obligaciones reconocidas se limitaron a 889.000 euros, el 35%.

La situación, lejos de resolverse, empeora. La lista de espera estructural quirúrgica estructural (aquellos pacientes que han de ser operados antes de 180 días y en el que se incluye también a aquellos que han aceptado una derivación a otro centro) se ha incrementado en 25.193 pacientes, un 66,5% desde que el Servicio Madrileño de Salud puso en marcha el plan de choque de esta demora en 2016, según los datos recopilados por UGT Madrid. Actualmente se sitúa en 61.822 pacientes.

Uno de las razones que esgrime el sindicato es el cierre de camas hospitalarias. Los hospitales de provisión privada han incrementado en 92 el número de camas instaladas (la dotación fija del centro) y en 189 el de funcionantes (las que están realmente en uso), mientras que los de provisión pública han perdido 878 instaladas y 518 funcionantes.

Desde que Isabel Díaz Ayuso se encuentra al frente del Gobierno madrileño, la lista de espera quirúrgica se ha incrementado un 11%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid deja sin gastar el 65% del presupuesto para reducir las listas de espera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace