Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas se disparó un 84% en junio respecto a 2020 y un 23% sobre 2019

Este incremento de más de 42.000 operaciones en el sexto mes de este año se debe a que en junio del año pasado todavía había confinamiento y ralentización de la actividad por la pandemia.

Además, la cifra registrada en el sexto mes del año supone un aumento del 23% si se compara con el mismo periodo de 2019 (76.664). Según los registradores, esta cifra es más significativa, porque junio de 2019 fue un mes en circunstancias de ciclo económico normal.

Sobre los datos de junio de 2019, los registradores han recordado que entonces se produjo una ralentización del número de hipotecas inscritas que afectó también las compraventas que acompañaban a estas, como consecuencia de los cambios producidos en la Ley que regula los contratos de crédito inmobiliario, que provocó un aumento de hipotecas realizadas en junio e inscritas en julio.

«Este descenso de junio de 2019 podría afectar a la tasa de variación del presente mes de junio, pudiendo mostrar ahora una tasa más elevada de crecimiento de lo que realmente ha producido el mercado», según los registradores.

Por regiones, los mayores incrementos de las compraventas totales en comparación con junio de 2020 se registraron en Aragón (+121,5%), Melilla (+135,7%), Madrid (+109,5%), Castilla-La Mancha (+100,7%), Comunidad Valenciana (+95,3%), Andalucía (+89,1%) y Castilla y León (+85,6).

Por su parte, las compraventas de vivienda han pasado de las 25.709 registradas en 2020 a las 45.439 operaciones este año, lo que supone un incremento del 76,7%. En comparación con 2019, el aumento es del 18,8%.

El número de hipotecas también sube

Según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de España, el número de hipotecas totales se incrementó un 33,4% en junio en comparación con el mismo mes de 2020, tras registrar 47.662 operaciones. Sin embargo, al compararlo con junio de 2019, el aumento ha sido del 23,2%.

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de las hipotecas totales respecto a junio del año pasado se registraron en Melilla (+153,3%), Cantabria (+100,7%) y Aragón (+100,6%). Por su parte, se registraron descensos en Ceuta (-41,7%) y País Vasco (-34%).

Por otro lado, las hipotecas de vivienda crecieron un 41% respecto a junio de 2020, tras registrarse 35.532 operaciones, y aumentaron un 27,2% si se compara con el mismo mes de 2019, cuando la cifra total rondó las 28.000 viviendas.

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas se disparó un 84% en junio respecto a 2020 y un 23% sobre 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace