Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas se disparó un 34,5% en 2021, según el Colegio de Registradores

Las transacciones de vivienda usada terminaron el pasado ejercicio con 452.005 compraventas, un 34,6% más interanual, mientras que la vivienda nueva registró 112.564 operaciones, un 34% más que al término de 2020.

El precio medio que se pagó por una vivienda en 2021 fue de 179.887 euros, aunque cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional. Baleares encabeza las autonomías con precios por encima de la media española, con desembolsos superiores a los 311.000 euros por una residencia.

En Madrid, el precio de la vivienda osciló en torno a los 291.000 euros, mientras que en el País Vasco la media fue de unos 246.700 euros. Cataluña también se situó en 2021 por encima de la media nacional, con el precio de la vivienda en unos 212.145 euros.

Las comunidades más baratas de España fueron Extremadura, donde la vivienda costó una media de 81.102 euros, Castilla-La Mancha, con precios que rondaron los 97.465 euros, y Murcia, por encima de los 102.000 euros, según los datos del Colegio de Registradores.

Durante 2021 se mantuvo la tendencia iniciada durante la pandemia, con una búsqueda de mayores superficies por parte de los propietarios. El 52,5% de las compraventas del último año fue de superficies superiores a los 80 metros cuadrados, frente al 52,2% de 2020.

Los pisos de entre 60 y 80 metros cuadrados supusieron el 28,1% de estas operaciones, en tanto que los de superficies de entre 40 y 60 metros cuadrados representaron un 16,2% del total. El registro también muestra que el 3,3% de los pisos tenía una superficie menor de 40 metros cuadrados.

CAÍDA DE LA DEMANDA EXTRANJERA

Los extranjeros solo compraron un 10,8% de las viviendas en 2021, por debajo del 11,3% de 2020. De esta forma, se acumulan cinco años de caída en el peso relativo de este grupo. No obstante, desde el Colegio de Registradores explican que este retroceso «no se corresponde con un descenso en el número total de compras por extranjeros», sino al «importante crecimiento de operaciones a nivel nacional».

Las comunidades autónomas preferidas por este tipo de comprador siguen siendo Baleares, con el 32,7%, seguida de Canarias, con un 23,7%, Comunidad Valenciana, con un 20,8%, y Murcia, con un 16,9%.

El 9% de las compras de vivienda por parte de extranjeros exigieron un desembolso igual o superior a los 500.000 euros.

Además, se observa un crecimiento del comprador no comunitario, que representa un 40,5% del total de extranjeros, frente al 34,3% de 2020.

Por nacionalidades, el origen de la mayoría de extranjeros es Reino Unido, cuyos ciudadanos suelen decantarse por viviendas en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, en concreto Alicante.

Los alemanes, otra de las nacionalidades más habituales, optan por comprar residencias en Baleares y Canarias; en tanto que los italianos prefieren Barcelona y los portugueses, Galicia.

En las provincias del interior, predominan las compras por parte de los rumanos, mientras que los marroquíes son compradores mayoritarios en Andalucía, Extremadura y algunas zonas del norte de España.

16 AÑOS Y 5 MESES, PERÍODO MEDIO DE POSESIÓN

El periodo medio de posesión de una vivienda en España se situó en 2021 en 16 años y cinco meses, un incremento del 4,9% que sitúa el dato en el máximo de la serie histórica. En 2009, esa cifra era de 7 años y 4 meses.

En cuanto a la constitución de hipotecas, el registro recoge un incremento del 22,5%, hasta las 416.958 inscripciones de hipotecas sobre vivienda. El mayor incremento se produjo en Murcia, con un repunte del 41,2%, seguido del 30,5% observado en Castilla-La Mancha. La constitución de hipotecas solo cayó en Baleares, con un descenso del 6,3%.

La formalización de hipotecas sobre vivienda por parte de extranjeros se mantuvo en el 5,5%, igual que el año anterior, con 22.903 inscripciones en 2021. La hipoteca media de los extranjeros en 2021 fue de 159.847 euros, con un incremento del 12,1% respecto a 2020.

El tipo medio de interés en 2021 se situó en el 2,0% y el plazo medio de contratación fue de 24 años y 7 meses. La cuota hipotecaria media para vivienda en 2021 fue de 595 euros, cuatro euros más que el año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

La compraventa de viviendas se disparó un 34,5% en 2021, según el Colegio de Registradores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace