Categorías: Mercado inmobiliario

La compra de viviendas dice adiós a las subidas y cae un 7 % respecto a 2018, según Fomento

La compraventa de viviendas dejó atrás las subidas de comienzos de año y cayó en el segundo trimestre del año cerca del 7% interanual hasta contabilizar 150.152 operaciones, en un contexto marcado por la adaptación a la nueva Ley Hipotecaria, la desaceleración económica o la incertidumbre política.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, la compraventa de viviendas subió, sin embargo, un 8,5% con respecto al primer trimestre del año, cuando se registraron 138.374 transacciones.

Con la caída interanual del segundo trimestre del año, la compra de viviendas dice adiós a la senda de subidas que registró en el primer trimestre, cuando moderó su incremento al 2,2% interanual, o en el conjunto de 2018, cuando suavizó su subida al 9,3%, el menor porcentaje de crecimiento desde 2012, informa Efe.

La cifra de compraventas registrada en el segundo trimestre del año está, sin embargo, lejos (un 36% menos) de las 233.670 operaciones que se contabilizaron en el primer trimestre de 2006, en pleno «boom» del sector inmobiliario.

Por su parte, frente a los valores mínimos alcanzados en el primer trimestre de 2013, con 54.835 operaciones, la compraventa de viviendas se ha casi triplicado.

Atendiendo a la vivienda libre, entre abril y junio se registraron 144.430 transacciones, con un descenso del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior y una caída superior al 9% con respecto al primer trimestre de 2019.

Por su parte, la compraventa de vivienda protegida sumó 5.722 operaciones, el 16,6% menos en tasa interanual y el 6 % menos con respecto al primer trimestre del año.

Por antigüedad, las transacciones de vivienda nueva crecieron un 5 % hasta las 13.173, mientras que con respecto al trimestre anterior repuntaron un 17%.

En el caso de la vivienda de segunda mano, la compraventa cayó un 7,5% hasta las 131.257 unidades, aunque subió el 8,4 % en tasa intermensual, de acuerdo con los datos de Fomento.

Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas cayó en 14 comunidades autónomas con respecto al segundo trimestre del pasado año, siendo los mayores recortes los de Navarra (22%); Baleares (20,5%); Comunidad de Madrid (17%); Canarias (12,1%) o Andalucía (6,3%).

Por su parte, solo subió en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (21%); Extremadura (9,3%); Murcia (3,8%) y Castilla-La Mancha (2%).

Atendiendo a las provincias más activas, la compraventa de viviendas bajó un 8,5 % en el caso de Barcelona o un 7% en Valencia.

El mayor número de operaciones se contabilizó en Andalucía (29.296); Cataluña (23.636); Comunidad Valenciana (23.084) y Madrid (20.119).

De acuerdo con Fomento, el precio medio de la vivienda libre durante el segundo trimestre del año moderó su crecimiento al 3,1% en tasa interanual hasta los 1.637,4 euros por metro cuadrado, el mayor importe que se registra desde los tres primeros meses de 2012, cuando superó los 1.649 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La compra de viviendas dice adiós a las subidas y cae un 7 % respecto a 2018, según Fomento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace