Categorías: Mercado inmobiliario

La compra de vivienda gana al alquiler: el 49% de los inquilinos cree que hay una burbuja

Somos un país de propietarios y si las rentas de alquiler aumentan ininterrumpidamente – los precios llevan encareciéndose desde marzo de 2015 hasta agosto de 2018, es decir casi tres años y medio de subidas continuadas- pasa lo que pasa: que los inquilinos vuelven a “mirar de reojo” a la compraventa ya que aumenta la percepción de que estamos ante un burbuja del alquiler, al tiempo que resucita el mantra de que alquilar es tirar el dinero y vuelve a coger fuerza la consideración de la vivienda como valor patrimonial.

Estas serían algunas de las conclusiones que ha sacado Fotocasa de su informe “Experiencia en alquiler en 2017-2018” en el que hace una radiografía del mercado siempre desde el punto de vista de los particulares, tanto caseros como inquilinos, y del que se deduce que la compra gana terreno al arrendamiento..

Por ello, el porcentaje de inquilinos que se plantea adquirir una vivienda en los próximos cinco años es del 43%, mientras que un 40% no prevé comprar a medio plazo pero no descarta hacerlo en un futuro y sólo un 17% de ellos no tiene previsto comprar vivienda ni a medio ni a largo plazo. Así se desprende del informe Así, una de las conclusiones más importantes del estudio es que un alto porcentaje de inquilinos mira de reojo el mercado de la compraventa, aunque para el 48% de los españoles que vive en alquiler, la vivienda en propiedad está muy cara. El actual nivel de precios está haciendo que para el 33% de los inquilinos alquilar sea tirar el dinero, cuando en 2017 este porcentaje era del 25%. En este sentido, Madrid (37%) y la Comunidad Valenciana (35%) registran los porcentajes más elevados de inquilinos que secundan esta idea.

Además, cobran fuerza entre estos inquilinos los argumentos en favor de la vivienda como bien: el 51% (el 41% en 2017) creen que la compra es una buena inversión y el 43% (36% en 2017) opinan que una vivienda es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos. El grado de acuerdo con estos argumentos ha crecido principalmente entre los jóvenes (18 a 35 años) que son los que, con su abandono del mercado de alquiler, han provocado del descenso de la demanda.

«Este informe pone de manifiesto que, como consecuencia del repunte tan importante que hemos visto en el precio de los alquileres, además de una menor participación de los españoles en el mercado del alquiler, la compra vuelva a ganar terreno en detrimento del alquiler entre los inquilinos. Buena parte de estos se refugian en el mercado de arrendamiento ante su imposibilidad de acceder a la compra de una vivienda», explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

Pero el cambio más significativo respecto a 2017 se ha producido en relación con el panorama general del mercado inmobiliario: casi la mitad (49%) cree que estamos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria frente al 32% que opinaba esto mismo un año antes. Sólo un 14% de los inquilinos está en desacuerdo con esa afirmación.

La explicación a estos cambios de mentalidad hay que buscarla en los precios, porque hasta el 60% de estos inquilinos activos en el mercado cree que los alquileres han subido tanto que ya compensa más pagar una hipoteca, un porcentaje que asciende hasta el 70% en la Comunidad de Madrid y el 64% en Cataluña.

Acceda a la versión completa del contenido

La compra de vivienda gana al alquiler: el 49% de los inquilinos cree que hay una burbuja

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace