Internacional

La Comisión propone un plan para luchar contra la deforestación

Las tres nuevas iniciativas incluyen medidas para frenar la deforestación, normas para facilitar los traslados de residuos dentro de la UE con el fin de promover la economía circular y hacer frente a la exportación de residuos ilegales y a los desafíos de los residuos a terceros países. La Estrategia del Suelo prevé que todos los suelos europeos sean restaurados, resistentes y estén adecuadamente protegidos para 2050.

Tan solo entre 1990 y 2020 se han perdido 420 millones de hectáreas de bosque en la tierra, una cantidad inasumible para las autoridades europeas que quieren luchar en su territorio contra ello pero también en terceros países. Para ello la norma más importante será prohibir o penalizar la importación de productos que como el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la carne de vacuno o la madera necesitan grandes espacios para su cultivo y obligan a la deforestación en territorios de muchos países. Para ello el Reglamento que ahora se someterá a discusión con las otras instituciones europeas establecerá normas obligatorias para las empresas que comercien con ese tipo de productos de modo que no se siga extendiendo la supresión de masa forestal en esos territorios. Uno de los casos más conocidos es el de Brasil que sigue deforestando millones de hectáreas en sus bosques.

Respecto a la economía circular la Comisión prevé introducir medidas para evitar que los residuos que se generan en el territorio comunitario vayan a parar a países que no están integrados en la OCDE, es decir los más pobres. Sólo habrá traslados si esos estados tienen capacidad para asumirlos y gestionarlos de forma sostenible. En el pasado han sido frecuentes las denuncias por la acumulación de residuos procedentes de los países más desarrollados en determinadas zonas de África que no están capacitadas para tratarlos adecuadamente.

También se prevé luchar contra el tráfico de residuos que representan hasta un 30% del total de los traslados y suman del orden de 9.500 millones de euros. Para evitarlo se propone mejorar la eficiencia y crear un grupo de control que junto a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) permita luchar contra ese tipo de prácticas. Para ello se establecerán nuevas sanciones más duras.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión propone un plan para luchar contra la deforestación

Mario Bango

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace