Economía

La Comisión propone que la creación de títulos universitarios europeos

Tanto el vicepresidente Schinas como la comisaria Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, destacaron que es el primer paso para convertir a Europa en un referente en materia de educación universitaria que pueda atraer estudiantes de terceros países. La propuesta “no es elitista, está abierta a todas las universidades y la decisión sobre los títulos les corresponde a las autoridades académicas” según Schinas. “Los ciudadanos europeos vienen reclamando hace tiempo este tipo de titulaciones para evitar los trámites y las diferencias entre los países” subrayó Ivanova.

También pretenden que sea un impulso para el mercado laboral al facilitar el intercambio de estudiantes entre los diferentes países. El programa Erasmus + se mantendrá como hasta el momento. Esta iniciativa de Bruselas no cuenta con un presupuesto específico porque deja en manos de las instituciones académicas los acuerdos y las fórmulas para ponerlo en marcha.

En la práctica las alianzas entres universidades no distinguirán si son públicas o privadas y solo se exigirá que cumplan con las exigencias de calidad que plantea la Comisión en sus propuestas. Las tres iniciativas abordan los obstáculos jurídicos y administrativos a los que se enfrentan las universidades que establecen programas conjuntos de grado, máster o doctorado; se respetará la autonomía institucional y la libertad académica de las universidades y se mantendrán las competencias de los Estados miembros y de los gobiernos regionales en el ámbito de la educación superior.

Los comisarios insistieron en le carácter voluntario de las instituciones y países para sumarse al proyecto que contempla asimismo dos propuestas de recomendaciones del Consejo para apoyar al sector de la educación superior: una para mejorar los procesos de garantía de la calidad y el reconocimiento automático de las cualificaciones en la enseñanza superior, y otra para hacer que las carreras académicas sean más atractivas y sostenibles.

Esta titulación europea reduciría la burocracia y permitiría a las instituciones de educación superior de diferentes países cooperar a través de las fronteras y establecer programas conjuntos. Para iniciar el proceso se plantea crear una etiqueta europea preparatoria de modo los estudiantes recibirían un certificado de título europeo junto con su título nacional.  En un segundo paso se crearía el título europeo que se basaría en los criterios comunes y estaría anclado en la legislación nacional. Sería concedido conjuntamente por varias universidades de diferentes países o, posiblemente, por una entidad jurídica europea creada por dichas universidades: los estudiantes reciben un «título europeo» que se reconoce automáticamente.

Este paquete de medidas se discutirá a partir de ahora con el Consejo y con las instituciones implicadas, aunque Schinas ya adelantó hoy “que en la reunión que tuve en Barcelona con los rectores durante la presidencia española, en el segundo semestre del año pasado, este título europeo fue su principal reivindicación”.  Además, el plan director de este título europeo se basa en seis proyectos piloto Erasmus + en los que participan más de 140 instituciones de educación superior de toda la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión propone que la creación de títulos universitarios europeos

Mario Bango

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

15 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

21 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

39 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace