Internacional

La Comisión propone que en 2030 no se vendan autobuses urbanos de combustión

Según el vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans, encargado del Pacto Verde, “los ciudadanos quieren entornos más limpios y tenemos que conseguirlo”. La propuesta que tendrá que ser analizada por el Parlamento y el Consejo se conoce el mismo día en el que los eurodiputados han dado su aprobación a prohibir la venta de coches y furgonetas de motor atmosférico en 2035.

“Los camiones y los autobuses necesitan un trato diferencial respecto a los vehículos particulares y las furgonetas porque el peso que arrastran” según Timmermans. “Tenemos que tener en cuenta”, añadió, “las zonas montañosas y las zonas frías en las que las baterías rinden menos por eso dejamos más margen para la renovación de los vehículos pesados”.

Los nuevos objetivos contribuirán a reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte: los camiones, autobuses urbanos y autobuses de largo recorrido son responsables de más del 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE y de más del 25% de las emisiones de GEI del transporte por carretera.

La Comisión propone la introducción progresiva de normas de emisiones de CO2 más estrictas en comparación a los niveles de 2019 para casi todos los vehículos pesados nuevos: reducciones del 45 % de las emisiones a partir de 2030; 65% de reducción de emisiones a partir de 2035; reducción del 90% de las emisiones a partir de 2040.

Timmermans justificó estas cifras en las características de este tipo de transporte. Y añadió que en las zonas rurales podrán seguir funcionando los autobuses de motor atmosférico. En su opinión la industria está preparada “y es posible que dada la rápida evolución de la tecnología podamos adelantar algunos plazos”. Según su criterio este nuevo tipo de movilidad traerá como consecuencia una renovación industrial importante y nuevas oportunidades. “No queremos que pase como con los paneles solares que los inventamos nosotros, pero se fabricaban en China, ahora es el momento de renovar nuestra industria y adaptarla a estas nuevas funciones” subrayó el vicepresidente de la Comisión.

Respecto a los autobuses urbanos cree que “la pandemia supuso un aire limpio en las zonas urbanas que ahora nos demandan los ciudadanos, por eso y porque es más fácil la recarga de los vehículos defendemos que ese tipo de autobuses urbanos se renueven con cero emisiones”. Y añadió que “las ciudades pueden unirse para abaratar la adquisición de este tipo de vehículos”.

El vicepresidente de la Comisión insistió en la necesidad de aumentar considerablemente la producción de energías renovables para que la recarga de baterías no tenga efectos nocivos y apeló a los países para establecer electrolineras y puntos de recarga de hidrógenos cada 150 kilómetros como máximo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión propone que en 2030 no se vendan autobuses urbanos de combustión

Mario Bango

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace