Internacional

La Comisión propone que en 2030 no se vendan autobuses urbanos de combustión

Según el vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans, encargado del Pacto Verde, “los ciudadanos quieren entornos más limpios y tenemos que conseguirlo”. La propuesta que tendrá que ser analizada por el Parlamento y el Consejo se conoce el mismo día en el que los eurodiputados han dado su aprobación a prohibir la venta de coches y furgonetas de motor atmosférico en 2035.

“Los camiones y los autobuses necesitan un trato diferencial respecto a los vehículos particulares y las furgonetas porque el peso que arrastran” según Timmermans. “Tenemos que tener en cuenta”, añadió, “las zonas montañosas y las zonas frías en las que las baterías rinden menos por eso dejamos más margen para la renovación de los vehículos pesados”.

Los nuevos objetivos contribuirán a reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte: los camiones, autobuses urbanos y autobuses de largo recorrido son responsables de más del 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE y de más del 25% de las emisiones de GEI del transporte por carretera.

La Comisión propone la introducción progresiva de normas de emisiones de CO2 más estrictas en comparación a los niveles de 2019 para casi todos los vehículos pesados nuevos: reducciones del 45 % de las emisiones a partir de 2030; 65% de reducción de emisiones a partir de 2035; reducción del 90% de las emisiones a partir de 2040.

Timmermans justificó estas cifras en las características de este tipo de transporte. Y añadió que en las zonas rurales podrán seguir funcionando los autobuses de motor atmosférico. En su opinión la industria está preparada “y es posible que dada la rápida evolución de la tecnología podamos adelantar algunos plazos”. Según su criterio este nuevo tipo de movilidad traerá como consecuencia una renovación industrial importante y nuevas oportunidades. “No queremos que pase como con los paneles solares que los inventamos nosotros, pero se fabricaban en China, ahora es el momento de renovar nuestra industria y adaptarla a estas nuevas funciones” subrayó el vicepresidente de la Comisión.

Respecto a los autobuses urbanos cree que “la pandemia supuso un aire limpio en las zonas urbanas que ahora nos demandan los ciudadanos, por eso y porque es más fácil la recarga de los vehículos defendemos que ese tipo de autobuses urbanos se renueven con cero emisiones”. Y añadió que “las ciudades pueden unirse para abaratar la adquisición de este tipo de vehículos”.

El vicepresidente de la Comisión insistió en la necesidad de aumentar considerablemente la producción de energías renovables para que la recarga de baterías no tenga efectos nocivos y apeló a los países para establecer electrolineras y puntos de recarga de hidrógenos cada 150 kilómetros como máximo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión propone que en 2030 no se vendan autobuses urbanos de combustión

Mario Bango

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace