Internacional

La Comisión propone abrir negociaciones de adhesión a la UE con Ucrania, Moldavia, Bosnia y Georgia

Es el primer paso para incorporar a los países del este. Al mismo tiempo la presidenta presentó un plan de crecimiento para los Balcanes dotado con 6.000 millones de euros adicionales para ayudar a la transformación económica y social de otros aspirantes de la zona como Albania, Serbia o Kosovo, por ejemplo.

En el caso de que el Consejo -la reunión de presidente y primeros ministros- acepte la propuesta de la Comisión sería la primera vez que se iniciaran negociaciones con un país en guerra.

“Ucrania pese a la agresión rusa se ha mantenido fuerte y ha realizado muchas de las reformas que le hemos pedido” dijo Von der Leyen que consideró que “Rusia ha fracasado en su intento de eliminar a Ucrania”. Y añadió que esta decisión es un respaldo “a la mayoría del pueblo ucraniano que desde Maidán -las manifestaciones contra el gobierno pro-ruso del país hace diez años- quiere pertenecer a la UE”.

Además, se ha abierto la puerta también a Moldavia y, en función de cómo evolucionen en las reformas que les exige Bruselas, a Bosnia-Herzegovina y Georgia. La condición de candidato supone un paso cualitativo importante en la carrera para ingresar en la UE.

Y el plan para los Balcanes lo que pretende es mejorar las condiciones de esos países para que se acerquen a la formulación jurídica y económica que exige la UE. Von der Leyen estuvo la semana pasada en varios de estos países y también visitó Kiev. Para el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, el de hoy es “un día histórico” en una intervención televisada para todo el país.

Las negociaciones para ingresar en la UE suelen ser largas y complejas por la multitud de exigencias que suele plantear Bruselas a los nuevos miembros. Eso sin tener en cuenta que algunos de los 27 países actuales no son partidarios de ir muy rápido teniendo en cuenta los problemas derivados de la anterior ampliación al Este que ha dado lugar a algunos problemas con el estado de derecho, como en el caso de Polonia y Hungría, aparte de las enormes diferencias económicas y sociales que existen con respecto al resto.

En todo caso la Comisión volverá a evaluar la situación de los cuatro países en marzo próximo para saber si siguen adelante con las reformas (sobre todo en materia de Justicia, lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales, etc.) para abrir esas negociaciones. El resto de los países de los Balcanes aspirantes, algunos como Serbia todavía muy vinculados con Rusia, recibirán ayudas y apoyo para evolucionar en el sentido que exige Bruselas para considerarlos aspirantes a su ingreso.

Von der Leyen insistió en las ventajas que conlleva ingresar en la UE pero también resaltó que la incorporación de nuevos países tendrá un efecto “muy positivo” en la Unión.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión propone abrir negociaciones de adhesión a la UE con Ucrania, Moldavia, Bosnia y Georgia

Mario Bango

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

1 hora hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

1 hora hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace