Internacional

La Comisión pretende reducir a 30 días la obligación de pago entre empresas en la nueva fiscalidad de las pymes

Estas son las medidas más importantes que ha aprobado hoy el Colegio de Comisarios y que ahora serán discutidas en el Parlamento y el Consejo. Los comisarios de Economía, Paolo Gentiloni, y Mercado Interior, Thierry Breton, confirmaron que estas medidas serán incluidas en un Reglamento, que es una normativa de obligado cumplimiento para los 27 países.

Hasta ahora las empresas tenían de margen hasta 60 días para abonar las facturas lo que plantea problemas sobre todo a las pequeñas empresas. “Con esta propuesta” dijo Breton “pasamos a 30 días máximo salvo que haya que realizar alguna comprobación lo que podría retrasar el pago hasta 60 días, pero no más en ningún caso”. La nueva normativa quiere mejorar la lucha contra la morosidad y evitar los problemas que plantea la legislación actual.

El texto garantiza el pago automático de los intereses devengados y las tasas de compensación e introduce nuevas medidas de ejecución y recurso para proteger a las empresas contra los malos pagadores. Los 24 millones de pymes representan el 99 por ciento de las empresas de la UE y dos tercios del empleo. “Además proponemos reducir su carga administrativa y mejorar el mercado laboral” añadió Breton.

Desde el punto de vista fiscal la medida más llamativa es que las empresas que tengan oficinas en más de un país de la UE solo tendrán que relacionarse con la Hacienda de uno de esos países, generalmente el de origen, evitando así la carga administrativa y las diferencias tributarias” según explicó Gentiloni.

Esta propuesta aumentará la seguridad y equidad fiscales, reducirá los costes de cumplimiento y las distorsiones del mercado que influyen en las decisiones empresariales, al tiempo que minimizará el riesgo de doble imposición y sobreimposición y de litigios fiscales.

Hay que tener en cuenta que las pymes todavía no han recuperado el empleo que tenían antes de la pandemia.

La Comisión nombrará a un Representante para las pymes de la UE, que orientará y asesorará en cuestiones relacionadas sobre estas empresas y defenderá los intereses de las mismas en el exterior.

En términos de financiación, la Comisión prevé poner a disposición de las PYME más de 200.000 millones de euros en el marco de sus diversos programas de financiación hasta 2027.

Esto incluye cantidades sustanciales en el marco de los Fondos de Cohesión de la UE (65 000 millones de euros) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (45 200 millones de euros) dedicados a medidas directas e indirectas, ayudándolas a ser más resilientes, sostenibles y digitales

También se han aprobado nuevas propuestas fiscales para luchar contra la evasión de las grandes multinacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión pretende reducir a 30 días la obligación de pago entre empresas en la nueva fiscalidad de las pymes

Mario Bango

Entradas recientes

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

2 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

11 horas hace