Nacional

La Comisión Europea confirma que la protección del menor no es negociable ante una pregunta sobre el caso Juana Rivas

Justo la misma semana que la justicia italiana ha requerido el regreso del hijo de Juana Rivas con su padre en Cerdeña, acusado de violencia de género y violencia vicaria, la Comisión también ha subrayado la importancia de la recomendación sobre sistemas integrados de protección de la infancia, que exige a los estados miembros garantizar derechos de protección no negociables frente a cualquier forma de violencia en todos los ámbitos de la vida de los menores.

Lina Gálvez, que formuló la pregunta a la Comisión el pasado 7 de enero al conocerse el requerimiento de la Justicia italiana en el caso de Juana Rivas, ya destacó «que el principio fundamental debe ser que siempre prevalezca el interés superior del menor, sin importar el Estado miembro en el que se encuentre».

En su respuesta, la Comisión ha reafirmado el compromiso de la UE de proteger los derechos de la infancia y de seguir trabajando para garantizar que las decisiones judiciales –en casos como el de Juana Rivas– respeten ese principio fundamental, protegiendo a los menores de cualquier riesgo, incluida la violencia de género.

La eurodiputada ha recordado que «la violencia vicaria es un tipo de violencia de género que se ejerce contra las mujeres a través de los hijos y está incluida en la Directiva europea sobre violencia de género».

La Comisión Europea agrega en su respuesta que en los casos particulares corresponde a los órganos jurisdiccionales nacionales competentes valorar las circunstancias concretas. En casos urgentes, el Reglamento ‘Bruselas II ter’ permite a un órgano jurisdiccional de otro Estado Miembro adoptar medidas de protección respecto de un menor que se encuentre en ese Estado miembro.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión Europea confirma que la protección del menor no es negociable ante una pregunta sobre el caso Juana Rivas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

50 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace