La razón es que Apple “no ha facilitado a terceros el uso de esa tecnología” lo que en opinión de la Comisión supone una decisión que no se justifica en el continente europeo. Los billeteros digitales son un avance importante en los sistemas de pago desde dispositivos móviles. Desde el punto de vista técnico Bruselas sostiene que Apple Pay es la única forma de acceder a la entrada NFC (Near-Field Communication) en iOS, que es la tecnología que permite el pago con el móvil en tiendas.
Según la vicepresidenta, Apple ha justificado su procedimiento en razones de seguridad “pero nuestras investigaciones dejan claro que se puede dejar acceso libre al sistema standard en contra de lo que dice la empresa”. La razón en la que se basa el requerimiento es que Apple Pay abusa de su posición dominante con ese sistema de pagos desde móviles y “por tanto es ilegal en Europa, donde está obligada a dejar acceso a la competencia”.
Si se confirmase la iniciativa comunitaria una vez que la compañía norteamericana responda al pliego de cargos, podría hacer frente a una multa de hasta el 10% de su facturación en el continente, aunque antes tendrá derecho a defenderse ante el Tribunal de Justicia Europeo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…