Categorías: Nacional

La Comisión del Senado aprueba los PGE sin cambios y los remite al Pleno, que los ratificará el miércoles

La Comisión de Presupuestos del Senado ha aprobado este jueves por amplia mayoría el dictamen de ponencia del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (2021), tras haber debatido y rechazado unas 3.600 enmiendas parciales registradas por los grupos en la Cámara Alta.

Las que perduren se elevarán como votos particulares al Pleno del Senado del próximo martes y miércoles, cuando previsiblemente serán también rechazadas por la mayoría del PSOE y sus socios ERC, EH Bildu y PNV, con lo que se daría luz verde definitiva a las nuevas cuentas públicas, que no tendrían que volver al Congreso si son ratificadas sin cambios.

En concreto, ese jueves se ha aprobado con 16 votos a favor y 12 votos en contra el informe de la ponencia y, en consecuencia, ha quedado dictaminado por la Comisión de Presupuestos el proyecto de ley de Presupuestos de 2021, habiendo sido designado el presidente de dicha Comisión, el ‘popular’ José Antonio Monago, el miembro que presentará el dictamen ante el Pleno de la Cámara Alta la próxima semana.

Los grupos habían registrado un total de 3.872 enmiendas parciales a distintas secciones y títulos del proyecto de Presupuestos, si bien se inadmitieron unas 250 enmiendas al conllevar un incremento de gasto o una disminución de ingresos y 24 fueron retiradas por los propios grupos.

De esta forma, la Comisión ha debatido entre el miércoles y este jueves alrededor de 3.600 enmiendas parciales, y dado que a diferencia del Congreso las enmiendas no se votan en la Comisión, de las que quedan vivas, las que perduren y presenten los grupos en forma de votos particulares, cuyo plazo de presentación concluye a las 12.00 horas de este viernes, se elevarán al Pleno de la Cámara Alta del próximo martes y miércoles.

Los principales grupos que respaldaron las cuentas en el Congreso –ERC, EH Bildu y PNV– no habían registrado enmiendas, una señal del previsible rechazo de las mismas en el Pleno de la semana que viene, cuando se aprobarán casi con total seguridad los Presupuestos de 2021 de forma definitiva.

Mientras, el PP es el grupo que más enmiendas parciales ha registrado, con un total de 1.649; Ciudadanos, 342; JxCAT, 581; y CC, 115, a las que se suman las 1.084 del Grupo de Izquierda confederal (las más de 900 de Compromís, las 115 de Más País y las 40 de Mes per Mallorca) y las 85 del Grupo Mixto: Teruel Existe (42), partido Aragonés (1), PRC (10), Agrupación Socialista Gomera (20) y UPN (14).

El pasado lunes el Pleno del Senado ya rechazó los cinco vetos a la totalidad presentados por el PP, Vox, Cs, JxCAT y CC y el martes también rechazó las 41 impugnaciones a 22 secciones presentadas por PP (22) y JxCAT (19).

El rechazo de los vetos generales y a las secciones fue posible gracias a la mayoría parlamentaria que ostenta el PSOE en la Cámara Alta, con 113 senadores del total de 265, alcanzando un respaldo de entre 150 e incluso más de 160 senadores de partidos que ya respaldaron las cuentas en el Congreso, como ERC (15), EH Bildu (2), PNV (8), junto a senadores del grupo de la Izquierda Confederal, como los de En Común-Podem, Más Madrid y Compromís, del Grupo Mixto (PRC, Partido Aragonés, Agrupación Socialista Gomera y Teruel Existe).

A favor de los vetos votaron PP (97), Ciudadanos (8), JxCAT (5), Vox (3) y el senador de Coalición Canaria y de UPN, mientras que tres de los grupos de la Izquierda Confederal –Adelante Andalucía, Més Per Mallorca y Geroa Bai– se alternaron en la abstención.

LAS ENMIENDAS SERÁN RECHAZADAS Y LOS PGE SE APROBARÁN EL MIÉRCOLES

Así las cosas, la tramitación concluirá en la sesión plenaria que comenzará el martes 22 y se prolongará hasta el día 23, fecha en la que previsiblemente quedarán aprobados los Presupuestos de forma definitiva para su publicación en el BOE los siguientes días y su entrada en vigor el 1 de enero.

Si hubiese algún cambio, volverían al Congreso para aprobarse en un Pleno el día 29, pero fuentes gubernamentales señalaron a Europa Press que la intención es no incluir cambios para que los PGE se publiquen en el BOE antes de final de año y entren en vigor ya el 1 de enero.

De esta forma, el Gobierno cumpliría su hoja de ruta para que las nuevas cuentas públicas, que incluyen 27.000 millones de los fondos europeos, estén listas en el arranque del 2021, poniendo fin a los presupuestos prorrogados desde 2018 del anterior Ejecutivo del PP.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comisión del Senado aprueba los PGE sin cambios y los remite al Pleno, que los ratificará el miércoles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

50 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace