Categorías: Economía

La comisión de expertos calcula que cerrar las centrales nucleares dispararía el precio de la luz un 20%

La Comisión de Expertos sobre escenarios para la Transición Energética estima que cerrar las centrales nucleares incrementaría el precio de la electricidad en un 20% y llevaría a duplicar las emisiones de CO2 en el sector eléctrico. Por el contrario, calcula que alargando su vida en 10 años se evitaría el desequilibrio entre ingresos y hastos del Fondo de Enresa previsto para el desmantelamiento de estas centrales.

En su informe, que hoy han entregado al Ministerio de Energía, los 14 expertos que integran la comisión apuestan por encarecer el gas y de los derivados del petróleo, especialmente del gasóleo, que subiría un 28,6%, frente a un alza inferior al 2% en la gasolina, y por abaratar el precio de la luz en casi un 7% para el consumidor doméstico, según recoge Europa Press.

El documento, que cuenta con 11 votos a favor y tres abstenciones, insta a convertir la fiscalidad en herramienta clave para poder cumplir los objetivos comprometidos por España con la UE en materia de cambio climático. Así, propone sustituir impuestos actuales por otros que penalicen con el axioma ‘el que contamina paga’.

No obstante, los expertos instan a establecer límites para esta fiscalidad de manera que se evite la deslocalización de la industria sometida a competencia internacional y los efectos negativos sobre otros colectivos sensibles, como agricultores y profesionales del transporte. Asimismo, se aconseja evitar la pérdida de recaudación de las administraciones públicas y no elevar la presión fiscal.

En cuanto a la financiación de los sobrecostes de las renovables, el informe propone sacarla de la tarifa eléctrica y repartirla entre todas las energías finales. También insta a que todos los vectores energéticos financien las infraestructuras necesarias para satisfacer el consumo energético.

En referencia al carbón, el documento apunta a que con los precios de los combustibles del escenario central y el precio del CO2 de 50 euros por tonelada previsto en el mismo, la participación de esta tecnología en el mix eléctrico sería nula, por lo que prevé la desaparición del carbón en el mix eléctrico en 2030.

Los expertos también apuestan por una revisión de los peajes de acceso “para evitar que la electricidad siga siendo artificialmente cara” respecto de otras fuentes energéticas alternativas. Al respecto, consideran que el actual diseño de peajes incentiva de manera ineficiente el autoconsumo eléctrico ya que los ‘autoconsumidores’ dejan de contribuir a la financiación de los costes fijos que tendrán que ser soportados por los consumidores que no pueden instalar paneles en sus tejados.

“Ello supone una subvención implícita al autoconsumo que puede dar lugar a transferencias de renta regresivas, debido a la diferente capacidad adquisitiva entre los consumidores que pueden instalar paneles en sus tejados y los que no pueden, y a inversiones ineficientes, ya que la generación solar fotovoltaica es más eficiente hoy que la distribuida, gracias a las economías de escala”, explica el presidente de la comisión Jorge Sanz, según recoge Europa Press.

El informe aconseja también estudiar una extensión de la protección a los consumidores vulnerables al conjunto de suministros energéticos de los hogares, a través de un Bono Social Energético, pero financiado desde los Presupuestos. También ve conveniente garantizar la protección efectiva frente al corte de suministro de todos los consumidores energéticos vulnerables (y no sólo a los severos), “siempre que se haga de forma que se prevengan comportamientos oportunistas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La comisión de expertos calcula que cerrar las centrales nucleares dispararía el precio de la luz un 20%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace