María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa
“Irregularidades” y “opacidad”. Estas son las dos características que ha identificado Podemos en el grupo de trabajo que se ha constituido este martes en el Congreso para abordar las ‘fake news’. Y la reacción de la formación morada no se ha hecho esperar: ha suspendido “de forma inmediata” su participación después de apreciar el rumbo que va a coger el órgano que había reclamado la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.
Los diputados de Podemos presentes en la comisión, Juanma del Olmo y Rafael Mayoral, han tachado de “totalmente irregular” cómo se ha planteado las sesiones. En este sentido, los parlamentarios han avanzado que lo que se ha puesto sobre la mesa son “reuniones de junta y portavoces en un supuesto grupo de trabajo”, algo que haría imposible la transparencia.
“Si se quiere tener una comisión se tiene que asumir la responsabilidad política de proponer una subcomisión con luz y taquígrafos. Y no un grupo secreto a espaldas de la ciudadanía”, ha censurado Mayoral. Al mismo tiempo, Podemos ha reprochado que sea la Comisión de Defensa quien sea la encargada de lanzar este órgano.
Según ha recordado la formación morada, instituciones internacionales como la ONU o la UNESCO vienen alertando del peligro de combatir la desinformación “desde el prisma de la defensa o la seguridad nacional”. Y el Congreso de los Diputados va por ese camino, según Mayoral: “Es absolutamente inadmisible que la Comisión de Defensa, que tiene que estar destinada a otras cuestiones, vaya a tratar derechos fundamentales de la libertad de expresión y la libertad de prensa”.
Por último, la organización que dirige Pablo Iglesias ha aprovechado para cargar contra “la ambigüedad” del PSOE respecto a las ‘fake news’. En concreto, Mayoral ha recalcado que los socialistas han sido “escudero del PP en este grupo de trabajo”. Mientras tanto, el partido de Pedro Sánchez en el Pleno, según Podemos, hace una cosa y luego en las comisiones toma otra actitud.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…