Sin categoría

La cocina de cada día, una fuente silenciosa de microplásticos en los alimentos

Acciones cotidianas como abrir una botella de agua, cortar sobre una tabla de plástico o calentar un táper en el microondas podrían estar incorporando microplásticos y nanoplásticos en nuestra dieta sin que seamos conscientes. Así lo revela un nuevo metaestudio liderado por el Food Packaging Forum, que analiza cómo el contacto de alimentos con plásticos representa una fuente importante —y subestimada— de contaminación.

Un mapa interactivo para rastrear la contaminación por microplásticos

El trabajo, publicado en npj Science of Food, revisa 103 estudios científicos que detectaron fragmentos de polímeros menores de 10 milímetros en alimentos o en simuladores alimentarios que estuvieron en contacto con utensilios o recipientes plásticos.

Como resultado, se ha desarrollado la herramienta FCMiNo dashboard, una plataforma interactiva y gratuita que permite consultar los datos filtrados por tipo de producto, material, medio analizado o clase de polímero encontrado. Este recurso busca ofrecer transparencia y acceso abierto a la evidencia científica sobre esta fuente de exposición.

El contacto con utensilios y envases de plástico representa una vía inadvertida pero relevante de ingestión de partículas plásticas

Una fuente de exposición cotidiana y poco regulada

Según la autora principal del estudio, la doctora Lisa Zimmermann, “estos objetos son una fuente importante de exposición humana, pero su impacto ha sido poco reconocido hasta ahora”. La experta en comunicación científica del Food Packaging Forum destaca que el dashboard representa “el primer mapa de evidencia sistemática” sobre esta forma de contaminación.

Para la coautora Jane Muncke, especialista en química analítica y ecotoxicología, el estudio “cubre vacíos de conocimiento sobre el origen de estas partículas en la cadena alimentaria”, aunque subraya la urgencia de investigar cómo migran desde los envases hasta los alimentos.

Calentar alimentos en táperes plásticos o cortar sobre tablas sintéticas puede contribuir a la ingesta involuntaria de microplásticos

Reclaman normas y recomiendan alternativas más seguras

Los investigadores alertan de la ausencia de normativas armonizadas que obliguen a medir específicamente la presencia de microplásticos en utensilios y envases de uso alimentario. Ante esta falta de regulación, recomiendan a los consumidores optar por alternativas como vidrio, madera o acero inoxidable, materiales que no liberan partículas dañinas durante su uso.

Acceda a la versión completa del contenido

La cocina de cada día, una fuente silenciosa de microplásticos en los alimentos

Elena Esteban

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

9 minutos hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 minutos hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

14 horas hace