Categorías: Mercados

La CNMV trabaja para crear unas normas internacionales que homogeneicen la información no financiera

La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ana Martínez-Pina, ha resaltado que el organismo está trabajando en impulsar la existencia de unas normas únicas internacionales que permitan que la información no financiera que dan las sociedades sea comparable y homogénea.

Así lo ha indicado durante la inauguración de la Jornada Finanzas Sostenibles CNMV, cuyo objeto es informar sobre la actividad que está llevando a cabo el organismo en materia de sostenibilidad y sobre el impacto que las nuevas normas que se han aprobado van a tener en los emisores y las sociedades gestoras de valores.

La vicepresidenta de la CNMV ha informado durante el evento sobre la participación del supervisor español en las organizaciones internacionales ESMA e IOSCO. La CNMV preside uno de los grupos que forman parte de IOSCO (organización internacional de comisiones de valores de todo el mundo) y que centra su análisis la información que dan las sociedades cotizadas.

«Ahí ahora estamos trabajando en impulsar la existencia de unas normas únicas que permitan que esa información que dan las sociedades sea comparable y homogénea, y para ello estamos manteniendo contactos permanentes con los emisores actuales de estándares», ha explicado.

En este punto, ha destacado que la Fundación IFRS hasta ahora ha emitido normas internacionales de información financiera, pero ya ha planteado en una consulta pública la elaboración en un futuro estándares en cuestiones ESG.

De su lado, ESMA (autoridad europea de mercados de valores) está gobernada por un consejo de supervisores del que forma parte el presidente de la CNMV. Uno de sus 13 comités está presidido por Martínez-Pina y su objetivo es coordinar las actividades de supervisión de la información financiera y no financiera en las comisiones nacionales.

«La entrada en vigor de la directiva de información no financiera ha supuesto que en los últimos años se haya centrado mucho en la supervisión de la información que se incluye en el estado de información no financiera», ha apuntado.

Por otra parte, la vicepresidenta de la CNMV ha aprovechado para valorar que la reciente reforma del Código de Buen Gobierno «afianza realmente la integración de los factores ESG en la estrategia, organización y políticas de las sociedades cotizadas».

En esta línea, Martínez-Pina ha destacado que la reforma del Código refuerza el control de la información no financiera a través de la comisión de auditoría y el control de los riesgos reputacionales no financieros. Además, fomenta la presencia de mujeres en los consejos de administración y los puestos de alta dirección «para garantizar la diversidad de género y la mejor gobernanza y gestión de las entidades».

La Jornada de Finanzas Sostenibles se ha incluido en el plan de actividades de la CNMV, tras haber incluido en las líneas estratégicas del organismo para 2019 y 2020 la necesidad de prestar especial atención a la sostenibilidad y a las finanzas sostenibles como parte de la estrategia de la CNMV para fomentar la competitividad del mercado español, ha explicado Martínez-Pina.

«En aquel momento, ya era evidente que los inversores trataban de combinar su objetivo de rentabilidad con que su dinero se canalizase hacia inversiones que tuviesen en cuenta los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno, había una demanda creciente de información fiable sobre los factores ESG», ha recordado.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV trabaja para crear unas normas internacionales que homogeneicen la información no financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

38 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

49 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace