Categorías: Mercados

La CNMV admite que habrá más “riesgos” tras suprimirse el informe trimestral de resultados

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha reconocido hoy que será “peor” que las empresas cotizadas dejen de estar obligadas a presentar trimestralmente sus resultados empresariales, tal y como establecerá la nueva Ley de Sociedades de Capital, pero ha argumentado que España se estaba quedando sola en esta obligación por lo que no tenía mucho sentido continuar con ella.

Albella ha sido el encargado de clausurar el ‘Encuentro Económico’ organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, que ha durado toda la semana. Durante su intervención ha recordado que a día de hoy “somos prácticamente el único país de europa que sigue tratando este tema como una obligación”, junto con Polonia y Rumania.

No obstante, ha recordado que aunque en en el resto de países ya es voluntario realizar estas presentaciones, por ejemplo en Reino Unido el 60% de las empresas del Ftse 100 siguen publicando su información trimestral. “A mi me gustaría que el porcentaje sea mayor” en España una vez que se modifique la legislación, ha destacado tras recordar que esta información “es muy apreciada por los analistas y los inversores”.

No obstante, hay empresas que consideran que estos informes trimestrales les generan “estrés” y “presión cortoplacista” de los mercados sobre la gestión. Así, en consideración a este tipo de empresas la Comisión Europea decidió que fuese voluntario. La directiva de 2013 permitía todavía que fuese obligatorio si así lo decidía cada país, “pero la verdad cuatro o cinco años después es que nos hemos quedado atrás”. “Tenemos que ser normales”, ha apuntado.

La modificación, todavía en trámite, de la Ley de Sociedades de capital eliminará la obligación que tienen las empresas cotizadas en publicar trimestralmente sus resultados a la CNMV. En vez de ello, solo serán obligatorios dos informes: el del primer semestre y el del cierre del año. Albella ha reconocido que este cambio legislativo puede aumentar “los riesgos” en el caso de las expectativas ceadas por el mercado respecto a las ganancias de una empresa. En ese sentido, “a falta de información trimestral, tendrán que ser especialmente cuidadosas con los profit warning”. “Más riesgos hay, pero cumpliendo la ley deberían verse mitigados”, ha señalado.

Se trata de una situación similar a la que ya se vivió con la publicación de las posiciones cortas: a partir de este año, la CNMV dejó de publicarlas quincenalmente para “aplicar en este ámbito el mismo criterio que los restantes países europeos”.

El presidente de la CNMV ha sido preguntado también sobre el ‘tuit’ de la presidenta del Santander, Ana Botín, sobre Dia, anunciando que la banca acreedora habñia llegado a un acuerdo con la cadena de supermercados. Según ha defendido, el mensaje de la banquera “dio lugar a un análisis muy detallado, con un debate interno muy rico y alegaciones de la entidad”. La conclusión fue que “no había base suficiente para una sanción”, aunque ha eeconocido que puede considerarse “algo deordenado”. A la hora de este análisis “tuvimos en cuenta además que tuvo un impacto bastante limitado, si es que lo tuvo”, en el mercado.

Respecto a Dia, en general, ha reconocido que la situación del valor es “un drama para los minoritarios”, al haberse reducido ocho o nueve veces la capitalización, pero ha defendido que en el regulador “hemos hecho nuestro trabajo y supervisado con gran meticulosidad”.

Albella ha aprovechado además para criticar algunos hechos relevantes que remiten las empresas al regulador, ya que las empresas en ocasiones “usan mensajes demasiado ambiguos para crear en el lector o receptor del mensaje impresiones distintas de las que corresponden”. “Nos hemos encontrado con tres o cuatro episodios muy característicos en este sentido”, ha apuntado sin dar nombres. “No solo se trata de que sean claros, sino de que sean leales”, ha avisado tras prometer que “seremos rigurosos” para evitar que esa falta de lealtad “sea ya de un nivel no aceptable”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV admite que habrá más “riesgos” tras suprimirse el informe trimestral de resultados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace