Categorías: Nacional

La CNMC advierte de una «marea» de conflictos abiertos por abuso en el mercado de acceso y conexión eléctrica

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha advertido de que la institución afronta una «auténtica marea» de conflictos abiertos en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica, que le ha puesto en riesgo de «paralización».

En su participación en el Encuentro del Sector Energético organizado por IESE y Deloitte, Fernández indicó que la CNMC ha estado recibiendo más de 180 conflictos anuales en este sentido, lo que «puede acabar desbordando sus medios y su capacidad de actuación».

A este respecto, destacó que el Real Decreto aprobado por el Gobierno a finales del año pasado y la circular de la CNMC que vio la luz el pasado mes de enero, ambas con el fin de regular los nuevos permisos de acceso y conexión para la instalación de plantas renovables, deben ayudar a «reducir y prevenir el riesgo de litigiosidad».

En este sentido, apuntó a la figura del interlocutor único de nudo (IUN), eliminado en ese Real Decreto aprobado por el Ejecutivo, como «una fuente de problemas y conflictos considerables», ya que hay casos en que los operadores integrados «se han aprovechado de ello para adelantar sus promociones o retrasar la de sus competidores, en un entorno de rápida disminución de la capacidad disponible».

Para ello, defendió el arma de la vía de la Ley de Competencia, más que la de la infracción regulatoria, para combatir este posible abuso, ya que, en su opinión, el interlocutor único de nudo «tiene una posición de dominio y privilegiada del acceso que proporciona, y actúa en favor de sus propias empresas integradas o promotores».

«Por lo que puede considerarse una abuso de posición de dominio, que se reconoce en el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia«, añadió.

Varias actuaciones abiertas

Así, indicó que la CNMC, que ya anunció en diciembre una investigación a Endesa por un supuesto abuso de posición dominante en el mercado de acceso y conexión de la red de transporte de energía eléctrica en determinados nudos, cuenta con varias actuaciones previas abiertas actualmente «de cara a posibles expedientes sancionadores».

Por otra parte, Fernández también consideró que existe una «limitada competencia» en el mercado libre de electricidad doméstico en España, «probablemente como resultado de la dificultad que observa el consumidor a la hora de conocer la mejor opción».

En el caso de los segmentos pymes e industrial, sí que afirmó que se da una mayor competencia, como demuestran la tendencia decreciente en los márgenes y el número de cambios de consumidores.

Para subsanar esta falta de competencia en el mercado libre, indicó que la CNMC intenta facilitar al consumidor el acceso a la información de «la forma más fácil posible», para lo que cuenta con dos instrumentos como son la descripción para entender la factura eléctrica y el comparador de ofertas de energía», sobre los que se está trabajando «para hacerlo más accesible».

El FNSSE debe resolver el problema de la competitividad de la industria

Respecto al anteproyecto de Ley del Gobierno para aprobar el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), consideró que, planteado como está actualmente, tendrá «un impacto» en los precios de la electricidad de los consumidores industriales, por lo que estimó que el mecanismo de compensaciones que se establezca «debería resolver estos problemas para no afectar a la competitividad de la industria».

Fernández señaló que la aplicación del fondo supondría en 2025 una reducción de entre un 9% y un 11% en la factura eléctrica de los consumidores medios en baja tensión, mientras que para los electrointensivos se reduciría entre el 2 y el 5%.

Sin embargo, la factura del resto de consumidores no electrointensivo conectados en alta tensión aumentaría entre el 5 y 7%, añadió al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC advierte de una «marea» de conflictos abiertos por abuso en el mercado de acceso y conexión eléctrica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace