Ceremonia de la botadura de la fragata F-111, en el astillero de Navantia en Ferrol (Foto: Raúl Lomba - Europa Press)
Antes de resolverse la declaración definitiva, el Ejecutivo ha abierto un plazo de 15 días para que los titulares de los bienes y el Ayuntamiento presenten alegaciones, y establece un periodo máximo de 12 meses para la resolución final.
El documento recuerda que el 18 de julio de 1936, con la sublevación militar, Ferrol —entonces uno de los principales enclaves navales del país— cayó de inmediato en manos golpistas. Desde ese momento comenzó una represión sistemática que buscó aniquilar cualquier oposición republicana. El Castillo de San Felipe se transformó en prisión militar y centro de fusilamientos, y el cementerio civil de Canido fue escenario de ejecuciones de marineros, sindicalistas y ciudadanos republicanos, con cerca de 300 muertos entre 1936 y 1945.
El texto subraya que Ferrol mantuvo viva su tradición obrera y de resistencia, con huelgas y movilizaciones que desafiaron a la dictadura, como la huelga del aceite de 1946, la de 1966 o los sucesos del 10 de marzo de 1972, cuando murieron dos trabajadores del naval durante una protesta laboral.
El expediente destaca que la memoria democrática de Ferrol combina espacios de represión, cultura obrera y pensamiento progresista
La incoación del expediente identifica 22 lugares considerados emblemáticos por su valor histórico y simbólico:
| Nº | Espacio | Característica principal |
|---|---|---|
| 1 | Castillo de San Felipe | Prisión militar y fusilamientos |
| 2 | Prisión naval de Caranza | Reclusión de marineros republicanos |
| 3 | Cuartel del Baluarte / Archivo Intermedio Militar del Noroeste | Expedientes y consejos de guerra |
| 4 | Cuartel de Dolores | Infantería de Marina |
| 5 | Prisión del partido judicial (actual Comisaría) | Espacio de detención civil |
| 6 | Comisaría de San Amaro | Centro de interrogatorios |
| 7 | Cementerio de San Salvador de Serantes | Fosas comunes con 150 víctimas |
| 8 | Monolito a Alejandro Porto Leis | Alcalde republicano ejecutado |
| 9 | Instituto de Canido | Levantado sobre antiguo cementerio civil |
| 10 | Iglesia de San Rosendo | Capilla del cementerio de Canido |
| 11 | Factoría de Navantia | Escenario de luchas obreras |
| 12 | Cantón de Molins | Defensa del ayuntamiento en 1936 |
| 13 | Teatro Jofre | Actos democráticos y culturales |
| 14 | Centro Obrero de Cultura y Beneficencia | Actividad educativa de la clase trabajadora |
| 15 | Portal 27 de Rúa Terra | Asesinato del sindicalista Ramón Reboiras |
| 16 | Monumento 10 de Marzo | Recuerdo de la represión de 1972 |
| 17 | Casa natal de Concepción Arenal | Pionera del pensamiento feminista |
| 18 | Casa natal de Ricardo Carvalho Calero | Escritor y defensor del gallego |
| 19 | Monolito a Pablo Iglesias Posse | Fundador del PSOE y la UGT |
| 20 | Avenida Mestre García Niebla | Maestro laico asesinado en 1936 |
| 21 | Arsenal Militar de Ferrol | Patrimonio histórico militar |
| 22 | Archivo Naval (Palacio de Capitanía) | Fondos de jurisdicción militar |
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática sostiene que esta incoación “no solo reconoce el pasado, sino que consolida una política activa de reparación y transmisión de valores democráticos”. La medida busca proteger los lugares que simbolizan la represión, la resistencia y la educación cívica en la historia española reciente.
Ferrol, cuna de Concepción Arenal, Carvalho Calero y Pablo Iglesias Posse, aparece así como un referente de la memoria gallega y del pensamiento progresista.
El Gobierno considera que Ferrol encarna la conexión entre historia militar, movimiento obrero y pensamiento libre
El expediente de Ferrol refuerza la estrategia de ampliación del mapa nacional de Lugares de Memoria Democrática, que suma ya más de 120 declaraciones en todo el país. La resolución definitiva, prevista antes de noviembre de 2026, permitirá incorporar señalización pública y materiales didácticos que integren la memoria en la vida urbana. Más que un trámite, se trata de un acto de reconocimiento a una ciudad que sufrió la represión, cultivó la resistencia y hoy aspira a convertir su historia en patrimonio vivo.
Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…
El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…
En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…