Economía

La CEOE rechaza subidas salariales para evitar «una espiral inflacionista»

La patronal señala en un comunicado que el encarecimiento de los productos energéticos continúa siendo el principal elemento inflacionista debido al incremento de las materias primas en los mercados internacionales. No obstante, avisa de que los alimentos, tanto sin elaboración como elaborados, «también están presionando al alza la inflación».

En su opinión, el hecho de que la inflación subyacente se situara en agosto más de cuatro puntos por debajo del IPC general (10,5%), refleja «el esfuerzo del tejido productivo, en una situación todavía muy delicada para muchos sectores, para no repercutir todo el aumento de costes en sus precios finales de bienes y servicios».

«Gran parte del incremento de precios que se observa en muchos componentes del IPC obedece a factores externos a la economía española, como las consecuencias del conflicto bélico y los problemas de suministro. La debilidad del euro es un factor adicional que encarece los bienes importados», expone la patronal.

La organización que dirige Antonio Garamendi prevé que la inflación se mantenga elevada a corto plazo, aunque irá moderándose, debido a que la prolongación de la guerra de Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia pueden seguir condicionando la evolución de los precios de algunas materias primas.

CCOO PIDE DESBLOQUEAR CONVENIOS PARA SUBIR SALARIOS

Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha pedido este martes a las empresas que «jueguen un papel responsable» y no suban precios para mantener o mejorar su margen de beneficios, pues ello contribuiría a evitar efectos de segunda ronda.

Vicente ha destacado la necesidad de desbloquear la negociación colectiva para subir los salarios en España. «Las empresas de este país no pueden estar pensando que el coste de esta inflación va a recaer única y exclusivamente sobre las espaldas de los trabajadores», ha subrayado.

La responsable sindical insiste en que las empresas deben «acercar» los salarios de los trabajadores a la inflación porque, de lo contrario, «contribuirán a la creación de desigualdades sociales, a una mayor pobreza y a la reducción del consumo», lo que a su vez perjudicará la recuperación económica y la creación de empleo.

Vicente también ha pedido al Gobierno que siga tomando medidas para acabar con la crisis de precios, pero «de manera ordenada» y con el acuerdo de los agentes sociales.

Asimismo, la secretaria de Acción Sindical de CCOO ha instado al Congreso a aprobar este martes los impuestos especiales a bancos y energéticas para obtener recursos con los que mejorar la vida de las personas más vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE rechaza subidas salariales para evitar «una espiral inflacionista»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

6 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

12 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

13 horas hace