Categorías: Internacional

La Casa Blanca estima que el paro se acercará al 20 por ciento, una cifra inédita desde la Gran Depresión

El asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett ha advertido este domingo de que el paro podría acercarse al 20 por ciento como consecuencia de la crisis del coronavirus, una cifra inédita en el país desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado.

«Teniendo en cuenta las peticiones (de paro), parece que probablemente nos acercaremos al 20 por ciento en el siguiente informe», ha explicado Hassett en declaraciones a la CNN.

En su entrevista, Hassett también se ha referido a los últimos casos de Covid-19 confirmados en personal de la Casa Blanca y ha señalado que sabe que es más seguro quedarse en casa que ir a la sede presidencial. «Todos nos hemos estado exponiendo a riesgos (…), pero queremos asumirlos porque amamos a nuestro país», ha subrayado.

Las declaraciones de Hassett se producen al hilo de la cifra oficial de paro conocida el viernes y que dispara el desempleo hasta el 14,7 por ciento tras destruir 20,5 millones de empleos en abril, según datos del Departamento de Trabajo. En marzo, la crisis asociada a la pandemia destruyó 870.000 empleos.

En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de paro de Estados Unidos llegó al 10 por ciento, mientras que el máximo histórico se situó en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8 por ciento. De esta forma, la tasa de paro ha escalado en un mes hasta su mayor nivel desde que los registros comenzaron en 1948. Más allá, durante la Gran Depresión, el paro alcanzó el 24,9 por ciento en 1933, el año en el que se puso en marcha el New Deal.

En lo que respecta a la destrucción de empleo, la eliminación de casi 22 millones de empleos entre marzo y abril ha provocado que el número de ocupados se reduzca hasta su peor nivel desde febrero de 2011. El peor mes para el empleo tras la crisis de 2008 se produjo en marzo de 2009, cuando se destruyeron 800.000 empleos.

El récord de destrucción de empleo de toda la serie histórica, que comenzó en 1939, se registró en septiembre de 1945. En ese mes se suprimieron 1.959 millones de puestos de trabajo como resultado de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico tras la rendición de Japón.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, se redujo hasta 939.000 personas, lo que equivale a una reducción de 225.000 parados. Su peso con respecto al total de desempleados se contrajo en más de 10 puntos porcentuales, hasta el 4,1%.

Por su parte, la cifra total de personas en el paro fue de 23,078 millones de personas, por lo que se incrementó en 15,938 millones de desempleados en marzo. Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral cayó en más de dos puntos porcentuales, hasta el 60,2%. Con respecto a marzo, la población activa descendió en 6,432 millones de personas.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres fue del 15,5%, más de 11 puntos superior a la de marzo, mientras que entre los hombres se incrementó en 9 puntos, hasta el 13%. El desempleo entre los jóvenes se duplicó en el último mes, hasta el 31,9%.

En el cuarto mes del año, el número de empleados del sector de la construcción se hundió en 975.000 personas, mientras que la industria manufacturera despidió a 1,33 millones de trabajadores. Las mayores caídas se dieron en el sector del ocio, el turismo y la hostelería (7,653 millones menos), el del transporte y comercio minorista (3,057 millones menos), en el de educación y salud (2,544 millones menos) y el de servicios profesionales (2,128 millones menos)

La duración de la semana laboral media se elevó en una décima, hasta las 34,2 horas en abril. Al mismo tiempo, los ingresos medios por hora crecieron en 1,34 dólares respecto al mes anterior, hasta los 30,01 dólares.

Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en febrero se ha revisado a la baja, hasta 230.000 (45.000 menos), mientras que el dato de marzo se ha ajustado hasta -870.000 puestos de trabajo (169.000 menos).

Acceda a la versión completa del contenido

La Casa Blanca estima que el paro se acercará al 20 por ciento, una cifra inédita desde la Gran Depresión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace