El presidente de Estados Unidos, Joe Biden
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha mantenido su primera ronda de conversaciones «de presentación» con sus homólogos de Francia, Alemania, Reino Unido y Japón, según ha confirmado este viernes el Gobierno estadounidense.
Sullivan mantuvo conversaciones el pasado jueves, el primer día completo de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, con el asesor francés Emmanuel Bonne, el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, el asesor alemán en Política Exterior Jan Hecker y el máximo responsable de la Secretaría de Seguridad Nacional de Japón, Shigeru Kitamura.
En sus conversaciones con sus aliados europeos, Sullivan subrayó «la intención de la Administración Biden de fortalecer la alianza transatlántica y de reafirmar la disposición de trabajar estrechamente con sus socios europeos en todo un abanico de prioridades compartidas, entre ellas las referentes a Irán, China y Rusia», ha explicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Emily Thorne, en un comunicado.
Sullivan subrayó a su homónimo nipón «la importancia de la alianza entre Estados Unidos y Japón, así como el deseo de la Administración Biden de hacer frente a los desafíos que representan China y Corea del Norte».
Por otro lado, Biden mantendrá este mismo viernes su primera llamada con un mandatario extranjero, muy posiblemente en la figura del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, como dirigente del país vecino, y en el marco de la reciente cancelación ordenada por Biden del proyecto del oleoducto Keystone XL, reanudado por su predecesor, Donald Trump; un sistema de transporte de crudo entre Canadá y Estados Unidos duramente criticado por la amenaza al medio ambiente que representaba.
La cancelación, no obstante, ha provocado cierta tensión con Canadá, que tiene la tercera reserva de petróleo más grande del mundo, y donde los combustibles fósiles son la principal exportación del país. Hay que recordar que el proyecto, aprobado por los reguladores canadienses, due bloqueado por el expresidente de Estados Unidos Barack Obama en 2015, tanto por motivos medioambientales como económicos, al entender que Canadá salía excesivamente beneficiada del acuerdo.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…