Categorías: Nacional

La carrera de obstáculos de siete menores nacidos en España para obtener la nacionalidad

Cuando un menor es tutelado legalmente en España durante más de dos años y carece de una nacionalidad reconocida tiene derecho a que se le otorgue la nacionalidad española. Eso es lo que asegura al menos la legislación española, a pesar de que la realidad la contradice. En estos momentos, siete menores de entre 7 y 15 años nacidos en España, en situación de acogida, no poseen la nacionalidad española ante la “dejadez” de los funcionarios.

Estos siete menores viven en cinco familias diferentes. La historia de cada uno de ellos es tan conmovedora como “absurda” en ciertos momentos, tal y como asegura Carmen Parra, madre (no biológica) de uno de esos menores. En declaraciones que fueron compartidas por varios medios, Parra lamentaba cómo tienen que demostrar “una y otra vez” que los niños han nacido en España y que, además, residen en España.

Son menores que llevan residiendo en España desde que nacieron. Con meses o pocos años fueron dados en acogida ante la imposibilidad de los progenitores biológicos – extranjeros – de poder otorgarles una vida digna. Desde entonces, papeles y más papeles para cualquier tramitación.

“Situaciones tan cotidianas como entregar un papel para una guardería o un colegio, solicitar la cartilla sanitaria, federarse para poder jugar al fútbol con sus compañeros o viajar al extranjero (o incluso a las islas españolas), se convierten en nuestro caso en un verdadero batallón de preguntas”, relata Carmen Parra en una petición en Change.org que ya ha alcanzado las 120.000 firmas.

Al no poseer la nacionalidad, tampoco la de sus progenitores biológicos, el DNI les indica “nacionalidad: país desconocido”. Por tanto, cualquier trámite se convierte en una quimera burocrática tan solo comparable a la de las doce pruebas de Astérix y Obélix.

Esa es la razón por la que estas cinco familias entregarán este martes al Ministerio de Justicia y a la Comunidad de Madrid más de 100.000 firmas con el objetivo de que estas instituciones “reconozcan legalmente como españoles a nuestros hijos de acogida, nacidos en España”.

En 2015, la Comunidad de Madrid (que es quien tiene su tutela legal) presentó los expedientes para solicitar la nacionalidad en el Registro Civil correspondiente. Los expedientes salieron entonces hacia el Ministerio de Justicia pero ahora, un año y medio después, se desconoce en qué situación están esos expedientes “ni por qué la Comunidad de Madrid no es capaz de averiguarlo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La carrera de obstáculos de siete menores nacidos en España para obtener la nacionalidad

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

7 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

7 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

8 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

8 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

9 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

9 horas hace